Las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa como ChatGPT, se integrarán cada vez más en tareas cotidianas, desde la redacción hasta la codificación y análisis de datos. En Chile sólo el 15% de los trabajadores la utiliza habitualmente en sus tareas diarias, según Randstad, una cifra inferior al promedio global del 29%. Sin embargo, una encuesta realizada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes revela que un 45% de los chilenos emplea herramientas con IA en su trabajo o lugar de estudio, reflejando que la tendencia tendría cabida en el país.
Existe una creciente demanda de herramientas basadas en inteligencia artificial para la gestión y explotación eficiente de datos en sectores como la investigación, el análisis financiero, el marketing y la consultoría empresarial. “En un escenario de ‘abundancia de datos’ es necesario optimizar los flujos de trabajo mediante la automatización de tareas analíticas y la generación de insights accionables, permitiendo a los profesionales enfocarse en la interpretación crítica de los datos en lugar de la gestión manual de información”, explica Miguel Muñoz, docente de los cursos de ChatGPT de Capacitación UC.
Principales funciones de ChatGPT en el análisis de datos:
- Procesamiento de lenguaje natural: Extrae y sintetiza información a partir de grandes volúmenes de texto, permitiendo a los usuarios generar resúmenes detallados y estructurados.
- Automatización de tareas analíticas: Reduce los tiempos de procesamiento y mejora la eficiencia operativa mediante la generación automatizada de insights, la organización de bases de datos y la clasificación de información.
- Generación de insights: Identifica correlaciones, tendencias y patrones en los datos, facilitando la toma de decisiones basada en información procesada de manera eficiente.
- Complemento de herramientas analíticas tradicionales: Proporciona soporte en la interpretación de datos no estructurados y la generación de reportes automatizados, integrándose con otras plataformas para el análisis avanzado de datos.
Beneficios de aplicar ChatGPT en el ámbito profesional:
- Optimización de procesos: Agiliza la gestión de datos y la automatización de tareas repetitivas, reduciendo la carga de trabajo manual y minimizando errores humanos.
- Mejora en la toma de decisiones: Proporciona análisis rápido y contextualizado para decisiones estratégicas, basándose en el reconocimiento de patrones y tendencias.
- Innovación y adaptabilidad: Facilita la exploración de nuevas metodologías en el análisis de datos, impulsando enfoques basados en inteligencia artificial que permiten nuevas formas de investigación y modelado de información.
- Incremento de la productividad: Reduce el tiempo invertido en tareas operativas y permite un mayor enfoque en actividades de alto valor, favoreciendo la interpretación y el análisis crítico de los datos.
- Ventaja competitiva: La integración de inteligencia artificial en los procesos de análisis y toma de decisiones organizacionales posiciona a las empresas en la vanguardia de la automatización y optimización de la gestión de información.
En este contexto, Capacitación y Desarrollo UC lanzó un nuevo programa: Taller de ChatGPT para el análisis de datos, con el objetivo de que sus participantes puedan practicar el uso de esta herramienta en un contexto laboral.
“Lo que buscamos con este programa es capacitar a los participantes en la implementación de ChatGPT como una herramienta de soporte en procesos analíticos. El taller está diseñado para facilitar la automatización, interpretación y extracción de conocimiento a partir de datos. Para ello, se incluyen ejercicios prácticos, simulaciones de análisis de casos reales y el desarrollo de habilidades en la formulación de consultas eficaces para la IA”, comenta Miguel Muñoz, docente del programa.
“Una vez realizado el taller, los participantes estarán preparados para aplicar estos conocimientos en el entorno laboral, mejorando la toma de decisiones y obteniendo una ventaja competitiva al desarrollar tareas de análisis de datos con precisión y autonomía”, finaliza Miguel Muñoz.
¡Para más información e inscripciones hacer click aquí o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.!