El objetivo del curso es que los participantes desarrollen habilidades para comunicarse de manera efectiva y solucionar conflictos, generando así, espacios de mayor bienestar laboral en las empresas. En este sentido, los estudiantes reconocerán su rol como encargados de bienestar, la importancia de su labor, identificarán su perfil de personalidad, desarrollarán habilidades comunicacionales para manejar los desafíos del cargo, y definirán un plan para aplicar lo aprendido en el puesto de trabajo.
En particular, las personas encargadas de Bienestar en las obras de construcción en todo el país, tienen la importante responsabilidad de entregar el máximo posible de beneficios a los cuales tienen acceso los trabajadores, trabajadoras y sus familias. Estos beneficios son de diversos ámbitos tales como atención de salud, educación, obtención de vivienda familiar, y la capacitación.
“Las personas encargadas de bienestar tienen que interactuar con diversas personas para lograr su objetivo, jefaturas, gerencias, personal, proveedores. El curso consiste en sesiones de entrenamiento de habilidades de manejo interpersonal para tener éxito en su misión de canalizar estos beneficios a los trabajadores”, explica René Carrasco, docente del programa.
En esta misma línea, el docente agrega que “quienes gestionan el bienestar en estas empresas, tienen distintas profesiones, habiendo contadores, prevencionistas, asistentes sociales, técnicos en administración, entre otros. Este curso les permite unificar lenguaje, conocimientos, y habilidades para tener un mejor resultado. Un punto no menos importante del curso es el intercambio de prácticas exitosas que se produce entre ellos, así como la red de apoyo que se genera para su éxito después del programa”.
En relación a la importancia de este tipo de instancias y a este curso de bienestar laboral en particular, es que quienes lo realizan rápidamente informan que ya están aplicando lo aprendido, aumentando la cantidad de beneficios entregados, aportando a la productividad y prevención de riesgos a través de la capacitación, mejorando el clima laboral.
“Me pareció una experiencia muy enriquecedora. El curso estuvo bien estructurado y ofreció contenidos valiosos. Fue un espacio que me permitió reflexionar y adquirir herramientas para poder mejorar el clima laboral en la compañía donde me desempeño. Además, me ofreció un enfoque práctico que se puede aplicar en el día a día”, comenta Valezka Escudero, jefa de RRHH y Gestora de Inclusión Laboral en la Constructora Inpromec, quien realizó el curso.
Más específicamente, Valezka indica que el curso la ayudó a “implementar métodos de comunicación orientados a la personalidad de cada una de las personas que nos colaboran, lo que permite tener una mejor comunicación y entrega de información de manera mutua. Además, me otorga herramientas fundamentales como técnicas de planificación, estrategias de comunicación y sobre todo métodos para crear un mejor clima laboral”.
En términos generales, el bienestar laboral permite una mayor productividad, disminuye accidentes, reduce la rotación y el ausentismo. Asimismo, este curso, como todos los que Capacitación y Desarrollo UC imparte, está hecho a la medida de quienes lo requieren, basado en los desafíos que deben enfrentar los encargados de bienestar en las empresas constructoras grandes, medianas y pequeñas, tanto en Santiago como en regiones.
“La capacitación es uno de los motores fundamentales del desarrollo profesional. El mercado laboral avanza a ritmos acelerados y las personas deben comprender que para estar actualizados y generar un aporte de valor a sus organizaciones, es esencial estar estudiando a lo largo de la vida. El #LifeLongLearning es una tendencia que ha llegado para quedarse y que permite a las personas especializar sus conocimientos, conocer otras personas que tengan intereses comunes, aprender nuevas herramientas, dar giros a sus carreras, estando en permanente cambio y actualización”, finaliza Daniela Llanos, jefe de Proyectos Corporativos de Teleduc y Capacitación UC.