Taller de ChatGPT para Excel

03-06-2025
19:00
Taller Online - Clases en vivo

El taller está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar ChatGPT en complemento con Excel para potenciar y facilitar el trabajo diario con planillas de cálculo.

Durante ocho horas, el alumno conocerá conceptos relevantes de ChatGPT para manejo de información en Excel, aprenderá a utilizar la interfaz para búsqueda funciones, realizar cálculos en Excel, creación de contenido y extraer información de tablas apoyándose en la herramienta de inteligencia artificial.

El taller tiene un enfoque práctico y una modalidad online con clases en vivo utilizando el apoyo tecnológico de la plataforma Zoom para su transmisión. Durante el desarrollo de las clases en vivo, se presentarán los contenidos teóricos y se realizarán distintos ejercicios que permitan aplicar lo aprendido. Adicionalmente, el estudiante contará con un LMS, plataforma virtual que le permitirá acceder a las clases en línea, los contenidos, evaluaciones y canales de comunicación con el equipo administrativo y académico para orientar y resolver dudas.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad. 
(**) Las clases Zoom NO serán grabadas por lo que el alumno deberá asistir para no quedar ausente.

Objetivo General:


Practicar el uso de la herramienta ChatGPT para creación y manejo de datos dentro de una planilla de cálculo Excel.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

chatgpt para excel

Contacto

 

person BARBARA ELIZABETH RUZ ROA

mail_outline barbara.ruz@uc.cl

call 56988517646

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
03/06/2025
06/06/2025
Martes y jueves de 19:00 a 21:30 horas. Sábado de 9:00 a 12:00 horas.
3
120.000
Taller Online - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

El presente taller está dirigido a profesionales, coordinadores y personal administrativo que necesite ocupar la herramienta ChatGPT en complemento con Excel en su ámbito laboral.

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere:

  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
  • Contar con conocimientos básicos de Excel como uso de funciones SUMA, PROMEDIO, CONTAR, formatos de número y formatos de celda.
  • Contar con un equipo con la versión Excel 365, 2019 o versiones posteriores instalada.
  • Contar con una cuenta de ChatGTP.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Reconocer los conceptos fundamentales de ChatGPT y su funcionamiento.
  • Crear instrucciones efectivas para crear contenido y buscar funciones que se ajusten al trabajo en Excel.
  • Analizar información de tablas con el uso de ChatGPT.

HABILIDADES/CONOCIMIENTOS (SKILLS)

  • ChatGPT
  • Análisis de datos
  • Inteligencia artificial

 

Contenidos

  1. Conceptos básicos de ChatGPT
  2. Conceptos relevantes de Excel
  3. Interfaz de ChatGPT
  4. Uso de ChatGPT para cargar archivos y descargar resultados.
  5. Generación de prompt personalizados
  6. Búsqueda de funciones para utilizar en Excel
  7. Creación de tablas con información generada por ChatGPT
  8. Subir un archivo a ChatGPT y que realice un análisis personalizado de su contenido
    8.1.  Aplicación de cálculos sobre el archivo
    8.2.  Obtención de recomendaciones basadas en la información del archivo

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Jaime Navón Cohen

Profesor Asociado UC. Ingeniero Civil Eléctrico de la U.de Chile, Master en Ciencias de la Computación del Technion en Israel y Doctor en Ciencias de Computación de University of North Carolina at Chapel Hill. Jefe de Programa en los diplomados de Big Data Ciencia de Datos, Inteligencia de Negocios, Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Blockchain.


EQUIPO DOCENTE*
- Rosa Ester Lara Cuevas. Ingeniera en Informática DUOC UC. Profesora de Capacitación y Desarrollo UC, en el programa de computación EccompUC, Pontificia Universidad Católica de Chile.


(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El taller se desarrolla mediante sesiones teórico-prácticas. La metodología emplea ejercicios y ejemplos diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: Moodle y otra de servicio de videoconferencias. 

La plataforma Moodle se utiliza para que cada participante acceda a la documentación del programa, apuntes de estudio, herramientas de comunicación con el relator y equipo académico y los links de ingreso a las clases en vivo.

Para las clases que se realizan por videoconferencia, la primera parte, a modo de introducción, será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los contenidos. En estas sesiones los docentes desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint, cuando corresponda), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. El resto de cada sesión será de tipo práctico para ejercitar la materia y los conceptos vistos en la clase. 

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Las instancias de evaluación del taller serán de carácter formativo (sin calificación). Estas evaluaciones corresponden a ejercicios de aplicación a situaciones reales.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe asistir al menos a una clase sincrónica. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de participación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página web de Capacitación y Desarrollo UC https://capacitacion.uc.cl

VACANTES: 35

No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.

Importante- Sobre retiros y cancelaciones revisar información en https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl