Compras públicas y probidad

05-11-2025
18:30
OnLine - Clases en vivo

El curso permitirá gestionar efectiva y eficientemente los recursos públicos, a través de la compra pública, para responder al interés y el bienestar general con probidad y transparencia, aplicando la legislación vigente para ajustar las decisiones y acciones administrativas a las normas y procedimientos específicos del sector público. 

Además, los participantes, aprenderán a manejar los procesos de compras públicas desde principio a fin, permitiendo mejoras institucionales, reducciones de plazo, con los más altos estándares de ética y transparencia en las metodologías de contratación de las instituciones públicas y con aplicación de casos prácticos. 

El curso tiene un enfoque práctico y una modalidad online con clases en vivo utilizando el apoyo tecnológico de la plataforma Zoom para su transmisión. Durante el desarrollo de las clases en vivo, se presentarán los contenidos teóricos y se realizarán distintos ejercicios que permitan aplicar lo aprendido. Adicionalmente, el estudiante contará con un LMS, plataforma virtual que le permitirá acceder a las clases en línea, los contenidos, evaluaciones y canales de comunicación con el equipo administrativo y académico para orientar y resolver dudas. 

Aviso importante sobre grabación de clases: 
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.


(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Objetivo General:


Aplicar procedimientos de contratación y principios normativos de las compras públicas para gestionar procesos de adquisición eficientes, éticos y transparentes en instituciones del sector público.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

Compras publicas

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
05/11/2025
19/11/2025
Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
5
170.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Funcionarios/as de la administración pública. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere: 

  • Contar con un equipo con conexión a Internet, parlantes o audífonos y micrófono. 

  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet. 

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

Identificar el marco normativo vigente y las instituciones responsables de supervisar las compras públicas, reconociendo su alcance y aplicación en el sector público. 

Analizar los mecanismos de adquisición disponibles incluyendo Compra Ágil y Licitación Pública para seleccionar el más adecuado según las condiciones y requerimientos establecidos por la normativa. 

Aplicar los procedimientos completos de contratación y gestión de contratos, integrando principios de eficiencia, ética y transparencia en el desarrollo de procesos de adquisición en instituciones del sector público. 

Contenidos  

Módulo 1: Reglas generales y principios en las compras públicas  

  • ¿Qué compra el Estado? 

  • Modernización de la Ley de Compras - Ley N°21.634, D. 661 “Reglamento de Compras” y D. 662 “Reglamento Economía Circular”. 

  • El objeto, sujetos y actores de las compras públicas 

  • Proveedores: tipos de proveedores y sus habilidades 

  • Plan anual de compras (PAC) 

  • Principios: Libre Concurrencia, Igualdad ante las Bases y No discriminación Arbitraria, Estricta Sujeción a Las Bases, No formalización, Transparencia y Publicidad, Valor por el Dinero y Probidad. 

  • Proceso de Recepción Conforme (usuario requirente - plataforma) 

  • ¿Cuándo se debe facturar? 

  • Gestión de contratos en la plataforma. 

Módulo 2: Economía Circular, Compra Ágil, Convenio Marco y mecanismo de compra Licitación Pública 

  • Economía Circular: aplicación 

  • Compra ágil (CÁ): conceptos, generación y etapas. 

  • Convenio Marco (CM): conceptos, etapas y catalogo electrónico. 

  • Uso de herramientas de (CM): ¿Cómo comprar? (Homologación) 

  • Formalización de las compras en CM y CÁ.: Orden de Compra (OC). 

  • Causales de rechazo de la OC. 

  • Procedimientos especiales (Acuerdos Complementarios, Ofertas Especiales, Compra Coordinada y Grandes Compras). 

  • Multas y sanciones de convenio marco. 

  • Derechos y obligaciones de los proveedores. 

  • Licitación Pública: conceptos y tipos de licitaciones. 

  • Condiciones mínimas de las bases de licitación.  

  • Condiciones opcionales de las bases de licitación. 

  • Modificación de las bases. 

  • Plazos de la licitación y toma de razón. 

Módulo 3: licitación privada, tratos directos (cuando y como utilizarlos), Compra por Cotización y Subasta Inversa Electrónica  

  • Licitación Privada: conceptos, tipos de causales, y estructura. 

  • Tratos directo y sus nuevos requisitos. 

  • Análisis individual de cada una de las causales de trato directo, cuando y como utilizarlas. 

  • Compra por cotización. 

  • Subasta Inversa Electrónica. 

  • Uso responsable de los recursos públicos. 

  • Medidas disciplinarias aplicadas a los funcionarios públicos 

  • Alianza anticorrupción UNCAC- Chile (PNUD) 

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Claudia Halabi Kanacri

Directora de Educación Continua UC. Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford.


EQUIPO DOCENTE*
- Jazmín Muñoz San Martín.

Administradora Pública, licenciada en ciencias de la Administración Universidad de Santiago. Ingeniera Comercial mención Administración de Empresas Universidad de Santiago. Máster en Cooperación Internacional y Políticas Públicas U. Complutense de Madrid. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Universidad de Santiago. Diplomado en Comercio Exterior y Diplomacia. Diplomado en Marketing Digital y E-commerce. 


(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

Desarrollo de unidades temáticas con sesiones teórico-prácticas. 
 Uso de ejercicios y estudio de casos para facilitar la participación de los estudiantes. 
Internalización de contenidos mediante la aplicación de herramientas y el ejercicio de competencias. 
Utilización de dos plataformas digitales: Moodle y un servicio de videoconferencias. 
En Moodle: acceso a documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, herramientas de comunicación con el relator y equipo académico, y enlaces de ingreso a clases en vivo. 
En videoconferencia: 
  • Introducción con presentación conceptual y análisis teórico de los contenidos. 

  • Desarrollo de contenidos con medios audiovisuales (por ejemplo, presentaciones en PowerPoint). 

  • Aplicación de una metodología participativa entre profesor y estudiantes. 

  • Ejercicios prácticos para reforzar la materia y los conceptos vistos en clase. 
     

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Evaluación sumativa (con ponderación): 

  • Desarrollo y presentación de un caso práctico integral, aplicando los procedimientos, principios y mecanismos de compra establecidos en la Ley N°21.634 y sus reglamentos. 

  • Ponderación: 100% de la nota final. 

  • Instrumento de evaluación: Rúbrica de desempeño que considera criterios como correcta aplicación normativa, pertinencia de las decisiones de compra, justificación técnica y probidad. 

Evaluaciones formativas (sin ponderación): 

  • Ejercicios prácticos en línea durante los módulos 1 al 3. 

  • Análisis de situaciones reales de compras públicas para reforzar la comprensión de conceptos (licitación, convenios marco, compra ágil y trato directo). 

  

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl