Contabilidad General en la Gestión Administrativa

Sence
11-08-2021
18:30
Presencial

Este curso surge en respuesta a la necesidad de empresas que necesitan capacitar a las personas que desempeñan labores administrativas, para que apliquen adecuadamente los procesos y procedimientos financiero-contables claves, de modo de favorecer el logro de los objetivos y tareas de su organización. Es por ello, que se ha creado este curso que entrega herramientas para que puedan lograr una gestión eficiente y efectiva de los recursos materiales y financieros, a través de la actualización e integración de conocimientos, herramientas, técnicas y competencias a fines. 

Al finalizar el curso, los participantes serán competentes en el manejo de flujos de información financiero-contables de su organización para resolver los problemas más comunes de la práctica laboral en esta área.

Objetivo General:


Aplicar herramientas financiero-contables y de control interno de recursos en una organización.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

contabilidad general

Contacto

 

person BARBARA ELIZABETH RUZ ROA

mail_outline barbara.ruz@uc.cl

call 56988517646

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad

No hay secciones programadas. Consulte próxima fecha a través del formulario de contacto.

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Coordinadores y asistentes administrativos.

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Conocimientos básicos a nivel de usuario, en el manejo de un computador y uso de planillas de cálculo Excel.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

1. Identificar conceptos y herramientas de contabilidad básica.
1.1. Contabilidad básica.
1.1.1. Definición de contabilidad y su importancia en la empresa moderna.
1.1.2. Características de la contabilidad.
1.1.3. Principios contables.
1.1.4. Conceptos de cuenta, activos, pasivos y capital. Ejemplos y lista de cuentas representativas y sus características y definiciones.
1.1.5. Mecanismos de registro: libro diario, libro mayor, libro de balances y estado de resultados.
1.1.6. Interpretación de los resultados.

2. Distinguir los documentos mercantiles como herramientas que permitan manejar el flujo de información financiero-contable.
2.1. Documentos mercantiles
2.1.1. Conceptos y manejo de documentos mercantiles: facturas, guías de despacho, boletas, cheques, pagarés.
2.1.2. Conceptos: cuenta corriente, impuestos, acciones, fondos mutuos, intereses I.V.A., inversiones, gastos, costos, etc.
2.1.3. Concepto de depreciaciones y la importancia en la Contabilidad.

3. Aplicar técnicas contables para presentar la información financiera.
3.1. Técnicas contables.
3.1.1. Análisis de depreciaciones, Libro diario, Libro mayor, Balance comprobación y saldos, Balance financiero y estado de pérdidas y ganancias.
3.1.2. Interpretación de resultados.

4. Usar la planilla de cálculo Excel para organizar información contable.
4.1. Planilla de cálculo Excel.
4.1.1. Introducción a Microsoft Excel: conceptos básicos de planilla, manejo de punteros, concepto de libro.
4.1.2. Manejo de archivos en Excel: abrir, abrir de otras aplicaciones, guardar, guardar para otras aplicaciones.
4.1.3. Formatos: fuentes, alineación, número, bordes, rellenos, formatos personalizados.
4.1.4. Fórmulas: conceptos básicos.
4.1.5. Referencias: relativas, absolutas, nombres y externas.
4.1.6. Funciones: suma, promedio, máx., min., sumar.si, contar.si, concatenar.

5. Usar la planilla electrónica de cálculo Excel para realizar procedimientos contables.
5.1. Modelos en Excel de materias contables.
5.1.1. Conceptos de contabilidad comercial versus contabilidad familiar. Modelo en Excel (depreciaciones, libro diario, libro mayor y balance).
5.1.2. Caja chica y proyección, formatos bordes, formatos personalizados, fórmulas de nivl intermedio, función sumar.si, referencias relativas y absolutas, vinculación de datos dentro de un mismo libro.
5.1.3. Depreciaciones lineales y aceleradas. Construcción de formularios. Modelo en Excel, formatos bordes, formatos personalizados, fórmulas básicas, referencias relativas y absolutas, vinculación de datos, parámetros.

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Jorge Herrera Mendez

Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile. Director-Gerente del Programa de Capacitación en Computación y del Programa de Capacitación y Desarrollo Integral PROCADE, Dirección General de Educación Continua, UC.


EQUIPO DOCENTE*
- Domingo Eduardo Barra Ibáñez. Contador auditor. Diplomado en Marketing Gerencial, Universidad de Santiago de Chile. Profesor del programa Eccompuc, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

- Jorge Luis Herrera Méndez. Ingeniero comercial, licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile. Director de Capacitación y Desarrollo UC. Dirección de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

- Marcela Jeannette Contreras Gálvez.

Operadora de computadores. Docente y especialista en manejo y análisis de datos. 




(*) El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “equipo docente” que será designado por la unidad.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

En las horas teóricas los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones power point), basado en una metodología participativa.

En las horas prácticas se realizarán ejercicios individuales y grupales (grupos de 3 personas) estructurados y diseñados para aplicar herramientas financiero-contables, con la guía y supervisión del relator. En los módulos de aplicación del programa Excel, se trabajará en un laboratorio de computación (un computador por alumno), en donde el alumno aplicará los contenidos aprendidos, inmediatamente de haber revisado la teoría, de tal forma de resolver las distintas situaciones que se presentan frente al computador. Todo ello, guiado y supervisado por los relatores.

La solicitud del número de alumnos de este curso está dada por la gran demanda de clientes de la universidad, quienes requieren participar en esta capacitación. Se dispone de infraestructura y equipamiento que cumplen con los estándares de excelencia y calidad.

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4.0 en escala de 1 a 7. Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:

Se evaluarán dos áreas dentro del curso: Contabilidad y Excel.

-2 evaluaciones de contenidos teóricos contables con verdadero y falso, definiciones y términos pareados (39%) evaluadas a través de una pauta.
-1 ejercicio práctico de registros contables (26%) evaluado a través de una pauta.
-2 Pruebas de Excel básico y técnicas contables (35%) evaluadas a través de una rúbrica.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar una asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl