Decreto N°44: Nuevas obligaciones en prevención de riesgos laborales

05-11-2025
18:30
OnLine - Clases en vivo

El curso tiene como propósito entregar a los participantes un conocimiento profundo de las implicancias en materia de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en el contexto del Decreto Nro. 44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que estableció un nuevo Reglamento sobre la gestión preventiva de riesgos laborales, a través del cual se fija las obligaciones concretas para las empresas. 

El Reglamento también aborda la estructura preventiva dentro de las empresas, considerando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad y de los Departamentos de Prevención de Riesgos, así como aspectos importantes de los Reglamentos Internos, de los Mapas de Riesgos, de la vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores, y de la investigación de accidentes y enfermedades laborales. 

Este curso es pertinente para profesionales del área de gestión, recursos humanos y de prevención de riesgos laborales, ya que proporciona herramientas esenciales para la planificación y la correcta aplicación del Reglamento, así como las responsabilidades específicas de los encargados de esta gestión. Los participantes podrán aplicar estos conocimientos en su práctica diaria, mejorando medidas de prevención y protección para la vida y salud de los trabajadores.  

La metodología incluye clases expositivas y análisis de casos, lo que permitirá a los participantes comprender de manera práctica los desafíos y soluciones en materia de gestión preventiva de riesgos y la importancia que tiene la seguridad y salud en el trabajo en el desarrollo de las organizaciones, tanto en su perspectiva operacional como estratégica. 

Aviso importante sobre grabación de clases:
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Objetivo General:


Evaluar los aspectos clave de la seguridad y salud laboral según el Decreto N° 44, identificando peligros, evaluando riesgos, comprendiendo la estructura preventiva de las organizaciones y reconociendo las acciones de fiscalización aplicables.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

decreto 44

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
05/11/2025
19/11/2025
Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
5
250.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Profesionales del área de gestión, recursos humanos y de la gestión preventiva de riesgos. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere: 

  • Contar con un equipo con conexión a Internet, parlantes o audífonos y micrófono. 

  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet. 

  • Conocimientos básicos sobre aspectos generales de la gestión preventiva de riesgos en espacios laborales. 

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Identificar los aspectos más relevantes del Decreto N.º 44 y su relación con la seguridad y salud en el trabajo.  

  • Reconocer los peligros y la evaluación de riesgos laborales en distintos contextos organizacionales.  

  • Proponer medidas preventivas y acciones de fiscalización acordes a la normativa, considerando la estructura preventiva de la organización. 

Contenidos   

Módulo 1:  

1.1. DECRETO Nº44, DEBER DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL EMPLEADOR  

1.1.1 Deber de protección/deber de seguridad del empleador 

1.1.2 Objetivos del reglamento y principios de la actividad preventiva. 

1.1.3 Roles y obligacionesde la gestión de la prevención de los riesgos laborales. 

1.2. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO 

1.2.1 Identificación de los peligros y evaluación de los riesgos laborales. 

1.2.2 Programa de trabajo en prevención de riesgos laborales. 

1.2.3 Evaluación del cumplimiento de la gestión preventiva y mejora continua. 

1.2.4 Información y formación en seguridad y salud en el trabajo. 

1.2.5 Riesgo grave e inminente y plan de gestión para la reducción de riesgos de emergencias, catástrofes o desastres en los lugares de trabajo. 

Módulo 2 

2. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA PREVENTIVA EN LAS ENTIDADES EMPLEADORAS. 

2.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

2.2 Constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. 

2.3 Departamentos de Prevención de Riesgos. 

2.4 Reglamentos Internos. 

2.5 Mapas de Riesgos. 

Módulo3: 

3. VIGILANCIA DEL AMBIENTE LABORAL, SALUD OCUPACIONAL E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES. 

3.1 Vigilancia del ambiente y de la salud de las personas trabajadoras. 

3.2 Traslado del puesto de trabajo y prescripción de medidas. 

3.3 Investigación de las causas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. 

3.4 Registro de la actividad preventiva e indicadores de gestión. 

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Rodrigo Esteban Azócar Simonet

Profesor de la Profesión Asistente, Departamento de Práctica y Asistencia Legal, Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Abogado, Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director Ejecutivo del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empresarios Derecho UC.


EQUIPO DOCENTE*
- Rodrigo Esteban Azócar Simonet.

Profesor de la Profesión Asistente, Departamento de Práctica y Asistencia Legal, Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Abogado, Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director Ejecutivo del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empresarios Derecho UC.




(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Desarrollo de unidades temáticas organizadas en sesiones teórico-prácticas. 

  • Realización de ejercicios orientados a facilitar la participación activa de los estudiantes, promover la internalización de contenidos, la aplicación de herramientas y el fortalecimiento de competencias. 

  • Uso de las plataformas digitales Moodle y Zoom como soporte para la enseñanza y el aprendizaje. 

  • Disponibilidad, a través de Moodle, del escritorio del alumno con: documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y enlaces de acceso a las clases por Zoom. 

  • Desarrollo de la primera parte de las clases por Zoom con presentación conceptual y análisis teórico, apoyados por recursos audiovisuales (presentaciones en PowerPoint). 

  • Aplicación de una metodología participativa que fomenta la interacción entre profesor y estudiantes. 

  • Ejecución de una segunda parte de carácter práctico, destinada a aplicar los contenidos y conceptos abordados en la sesión. 

  • Análisis de situaciones laborales vinculadas con los aspectos regulados por el Decreto N.º 44. 

  • Elaboración de comentarios y conclusiones colectivas en torno al reglamento interno y a los riesgos psicosociales. 

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:  

Evaluaciones formativas: actividad sin calificación y de corrección automática.  

Evaluación sumativa 1: Prueba en línea de autocorrección (100%).  

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl