Desarrollo de modelos de negocios sostenibles

01-09-2022
19:00
OnLine - Clases en vivo

En un contexto global desafiado por las crisis de tipo ambiental, social y económica, los modelos de negocios sostenibles han pasado de ser una propuesta de diferenciación y compromiso empresarial. A un requerimiento de base exigido por segmentos de consumidores cada vez más conscientes del contexto y, por ende, exigentes de una trazabilidad de coherencia “visión-acción” por parte de las empresas.

Dentro del entorno de los consumidores modernos, quienes cuentan con mayores accesos a la información productiva y comercial de una marca. Se ha visto que los clientes adoptan significativos comportamientos de consumo, en donde principalmente se promueve y apoya a los modelos de negocios sustentables. De tal forma que, las empresas han debido innovar y proyectar su crecimiento de una manera sostenible, integrando las variables ambientales y sociales, a la gestión diaria y a la medición del éxito económico.

Este curso permitirá que los participantes, por medio del aprendizaje de modelos de negocios sostenibles sean capaces de generar impacto ambiental, social y económico en sus servicios o productos.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.
(**) Alumnos en modalidad remota: las clases remotas que se dictan por Zoom NO serán grabadas, por lo que el alumno deberá asistir para no quedar ausente.

Objetivo General:


Desarrollar un modelo de negocio sostenible, proyecto o marca basado en la generación de impacto ambiental, social y económico.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

negocios sostenibles

Contacto

 

person ORIANA FONSECA RODRIGUEZ

mail_outline oriana.fonseca@uc.cl

call 223546580

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad

No hay secciones programadas. Consulte próxima fecha a través del formulario de contacto.

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Empresarios, emprendedores y profesionales en búsqueda de generar estrategias competitivas, o modelos de negocios basados en el impacto ambiental, social y económico.

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere contar con conocimientos básicos en temáticas ambientales, sociales y/o de negocios. Además, el alumno tendrá que contar con un equipo con conexión a Internet, micrófono y parlantes incorporados.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

1. Analizar modelos de negocios sostenibles y sus principales características.
1.1. ¿Qué son los modelos de negocios sostenibles?
1.1.1. Fundamentos y ámbitos de acción de los modelos de negocios sostenibles.
1.1.2. Triple impacto y nuevos paradigmas de modelos de negocios sostenibles.
1.1.3. Diferenciación de modelos de negocios sostenibles versus otros perfiles de modelos de negocios.
1.1.4. Panorama mundial de gestión empresarial. Impactos ambientales, sociales y económicos.
1.1.5. Roles de las empresas y organizaciones de sociedad civil en el proceso de creación e implementación de modelos de negocios sostenibles.

2. Identificar oportunidades de negocio basadas en tendencias de comportamiento de consumo responsable.
2.1. ¿Qué es el comportamiento de consumo responsable?
2.1.1. Tendencias actuales de consumo.
2.1.2. Relación consumo y sostenibilidad.
2.1.3. Rol de los modelos de negocios sostenibles para la satisfacción de la demanda de segmentos globales de comportamiento de consumo responsable.
2.1.4. Motivaciones de compra y criterios de consumo de segmentos de clientes de consumo responsable.
2.1.5. Creación de modelos de negocios sostenibles y de triple impacto.
2.1.6. Innovación competitiva y mejora continua de modelos de negocio de triple impacto.

3. Aplicar modelos de negocios sostenibles en empresas tradicionales, startups y organizaciones de sociedad civil.
3.1. Modelos de negocios sostenibles como estrategia competitiva.
3.1.1. Estudios de mercado e identificación de oportunidades para modelos de negocios sostenibles.
3.1.2. Oportunidades de vinculación nacional e internacional para la impulsión de modelos de negocios sostenibles.
3.1.3. Modelo de desarrollo organizacional de un modelo de negocio sostenible.
3.1.4. Diseño, estructura e implementación del modelo de desarrollo organizacional para la impulsión de modelos de negocios sostenibles.
3.1.5. Gestión del cambio de modelos de negocios sostenibles en contextos organizacionales tradicionales.
3.1.6. Creación de empresas y proyectos de organizaciones de sociedad civil mediante modelos de negocios sostenibles.
3.1.7. Plan estratégico de negocio, proyecto o marca sobre la base de modelos de negocios sostenibles.

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Valentina Segovia Leiva

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santiago de Chile. Magíster en Administración y Dirección de Empresas, MBA. Diplomada en Comunicación Corporativa, Marketing Estratégico e Innovación UC. Directora Capacitación UC (Teleduc - Capacitación y Desarrollo), Dirección Educación Continua UC.


EQUIPO DOCENTE*
- Claudio Andrés Pérez Anabalón.

Geógrafo, Universidad de Chile. MBA, Universidad del Desarrollo. Especialista en emprendimiento e innovación. Diplomado Liderazgo y Coaching, Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor del programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.




(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se desarrollará mediante unidades temáticas que comprenden sesiones teórico-prácticas. La metodología emplea ejercicios diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: Moodle y Zoom.

En el caso de la plataforma Moodle, esta será utilizada por cada participante para tener acceso al escritorio del alumno. En este espacio digital podrán encontrar la documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y links de ingreso a las sesiones por Zoom.

Para las clases que se realizan por Zoom, la primera parte será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los conceptos. En estas sesiones los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. Respecto a la segunda parte de las sesiones, estás serán de tipo práctico. En donde los participantes podrán llevar a la práctica la materia y los conceptos vistos en la clase.

Para los ejercicios del tipo práctico de este programa se incluyen:
-Análisis de casos relacionados con la materia de triple impacto y sostenibilidad.
-Estudio de mercado para la identificación de oportunidades para la implementación de modelos de negocios sostenibles.
-Diseño de modelos de negocios basados en estrategias de triple impacto y sostenibilidad.

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:
-Una primera evaluación al finalizar el módulo 2 que será valorada con una pauta de cotejo y cuya ponderación es equivalente al 50% de la nota final del curso. En esta actividad se medirá la presentación de una propuesta de negocio basada en las dimensiones de impacto ambiental, social y económico.

-Una segunda evaluación al finalizar el módulo 3 que será valorada con una pauta de cotejo y cuya ponderación es equivalente al 50% de la nota final del curso. En esta actividad se evaluará la realización de un modelo estratégico de negocio, proyecto o marca basado en la generación de impacto ambiental, social y económico.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.-

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son  hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl