Herramientas para la formación de relatores internos

Sence
08-04-2025
19:00
OnLine - Clases en vivo

Este curso surge en respuesta a la necesidad de los profesionales que ocupan puestos de dirección y coordinación de equipos de trabajo. Quienes por su labor requieren de métodos pedagógicos para enseñar las tareas técnicas al equipo. Además, deben valerse de diversas herramientas para capacitar al personal respecto a cambios de tecnología, o de nuevos procedimientos en sus funciones. Bajo este contexto surge la instrucción interna. Ejercicio que busca disminuir las brechas de conocimiento y que, en la práctica, permitirá a los trabajadores realizar su labor en forma efectiva, bajando costos, disminuyendo accidentes y reclamos por malos productos o servicios.

Al finalizar el curso, los participantes serán competentes para realizar una correcta gestión de relatoría y capacitación entre sus trabajadores.

Objetivo General:


Aplicar herramientas de relatoría para el desarrollo de la instrucción interna en la empresa.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

relatores internos

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
08/04/2025
08/05/2025
Martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas.
1238022817
8
193.800
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

-Coordinadores de equipos de trabajo.

-Instructores internos.

-Colaboradores que ocupan cargos de responsabilidad en la capacitación de equipos de trabajo.

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere tener conocimientos básicos en la capacitación de equipos de trabajo. Además, el alumno tendrá que contar un equipo con conexión a Internet, parlantes y micrófonos incorporados.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS

- Identificar los elementos básicos de la capacitación para la correcta ejecución de la relatoría interna

- Utilizar metodologías de instrucción para la preparación de un plan de capacitación.

- Emplear técnicas y apoyos comunicacionales para la realización de presentaciones orales exitosas.

- Aplicar métodos de comunicación para el desarrollo de una relación efectiva entre relator y alumnos.

 

HABILIDADES/CONOCIMIENTOS (SKILLS)

- Capacitación

- Formación de relatores

- Planificación de clases

 

Contenidos

1. Los elementos básicos de la capacitación en la empresa o institución.

1.1. Ciclo de la capacitación.

1.2. Cinco principios del aprendizaje adulto.

1.3. Rol y características del instructor interno en la empresa.

 

2. Preparación de plan de lección.

2.1. Cómo aprenden efectivamente los adultos.

2.2. Estilos de instrucción.

2.3. Cómo instruir en el puesto de trabajo con el método de los 4 pasos.

2.4. Cómo prepararse para instruir.

2.5. Habilidades que debe poseer el instructor.

2.6. Preparación del plan de lección.

2.7. Taxonomía de objetivos cognitivos de Benjamín Bloom.

2.8. Niveles de evaluación de la capacitación según Donald Kirkpatrick.

2.9. Diseño del guion metodológico de una clase: objetivo general, objetivos específicos, metodología, actividades, contenidos, materiales, evaluación de la capacitación.

 

3. Técnicas para las presentaciones orales.

3.1. Propósito de la introducción, cuerpo y síntesis de una presentación oral.

3.2. Elementos y técnica de la introducción, cuerpo y síntesis de la presentación.

3.3. Manejo del espacio en el lugar de instrucción.

3.4. Manejo de la conducta verbal y no verbal durante la clase.

3.5. Apoyos para la instrucción presencial y en e-learning sincrónico.

3.6. La pizarra y el papelógrafo.

3.7. Apoyos audiovisuales.

3.8. Uso de aplicaciones de video conferencia como Zoom, Teams, Meet.

3.9. Preparación de cápsulas de capacitación.

 

4. La relación con los alumnos.

4.1. Tipo y características de los instruidos.

4.2. Manejo de las preguntas.

4.3. Manejo de las objeciones y resistencias.

4.4. Manejo de distintos tipos de alumnos/as.

4.5. Método para mejorar las comunicaciones.

4.6. Responsabilidad del instructor en el clima de la clase.

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Claudia Halabi Kanacri

Directora de Educación Continua UC. Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford.


EQUIPO DOCENTE*
- René Blas Carrasco Santana. Psicólogo, Universidad de Chile. Diplomado en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile. Diplomado en Administración de Personal, ICARE. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.


(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se desarrollará mediante unidades temáticas que comprenden sesiones teórico prácticas. La metodología emplea ejercicios diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: moodle y zoom.

En el caso de la plataforma Moodle, esta será utilizada por cada participante para tener acceso al escritorio del alumno. En este espacio digital podrán encontrar la documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y links de ingreso a las sesiones por Zoom.

Para las clases que se realizan por zoom, la primera parte será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los conceptos. En estas sesiones los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. Respecto a la segunda parte de las sesiones, estás serán de tipo práctico. En donde los participantes podrán llevar a la práctica la materia y los conceptos vistos en la clase.

En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases:

-Juego de roles, actividad en la que los alumnos deberán simular la ejecución de clases de capacitación.

-Talleres prácticos individuales y grupales, consistentes en el diseño de guiones metodológicos para los cursos de capacitación.

-Debates dirigidos con apoyo y supervisión del relator. En cada módulo del curso el relator interpela a los alumnos a dar su opinión sobre el tema presentado. En esta fase se presentan distintos argumentos y se definen acuerdos entre los alumnos, con el fin de determinar mejores prácticas sobre la materia.

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los asistentes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0 a 7,0. Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderación:

-Una prueba escrita sobre los contenidos del curso “herramientas para la formación de relatores internos”. La cual será evaluada con una pauta de cotejo y cuya ponderación equivale al 40% de la nota final del curso.

-Un trabajo práctico consistente en “juego de roles”. Esta actividad será evaluada con una rúbrica y su ponderación corresponde al 60% de la nota final del curso.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.-

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página Web de Capacitación y desarrollo UC, (www.capacitacion.uc.cl).

VACANTES: 20

No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula. Importante- Sobre retiros y cancelaciones https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl