Gestión Presupuestaria Contabilidad Gubernamental y NICSP en el sector público chileno

26-04-2023
14:00
OnLine - Clases en vivo

Los desafíos presupuestarios más relevantes del sector estatal están sujetos a la incorporación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, también conocidas como “NICSP”. Es por este motivo, la importancia de que aquellos funcionarios que se desempeñan en el área contable actualicen sus conocimientos, respecto a los cambios establecidos en la normativa de la contabilidad gubernamental chilena.

En el transcurso de este curso, los participantes podrán identificar las principales características de la gestión presupuestaria. Además, repasarán las normas de Contabilidad Gubernamental y el actual contexto contable producto de la implementación de las NICSP en Chile.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.
(**) Las clases Zoom NO serán grabadas por lo que el alumno deberá asistir para no quedar ausente.

Objetivo General:


Comprender las implicancias de la incorporación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público NICSP .

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

contabilidad gubernamental y NICSP

Contacto

 

person ORIANA FONSECA RODRIGUEZ

mail_outline oriana.fonseca@uc.cl

call 223546580

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad

No hay secciones programadas. Consulte próxima fecha a través del formulario de contacto.

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Funcionarios públicos que se desempeñen en el ámbito presupuestario, financiero y contable y/o en auditoría y control de gestión.

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Conocimiento en el área de la administración pública en departamentos contables, presupuestarios o financieros.

Además, el alumno tendrá que contar con un equipo con conexión a Internet, micrófono y parlantes incorporados.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

1. Identificar las principales características de la gestión presupuestaria en los organismos públicos.
1.1. La gestión presupuestaria de los organismos públicos. 
1.1.1. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado.
1.1.2. Las clasificaciones presupuestarias.
1.1.3. La Ley de Presupuesto del Sector Público.
1.1.4. La ejecución presupuestaria y financiera de los organismos públicos.

2. Manejar las normas contables y los principios de la Contabilidad Gubernamental en Chile, vinculándolas con el proceso presupuestario y financiero que realizan las instituciones públicas.
2.1. La contabilidad gubernamental en Chile.
2.1.1. Normas y principios de la contabilidad gubernamental en Chile.
2.1.2. La integración contable presupuestaria.
2.1.3. Herramientas de la contabilidad gubernamental en Chile: el Plan de Cuentas.
2.1.4. Procedimientos contables para el Sector Público.

3. Comprender las implicancias y los efectos de la incorporación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público "NICSP" en Chile.
3.1. Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).
3.1.1. El IPSAS Board y las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).
3.1.2. La Resolución N° 16 (2015) de la Contraloría General de la República 

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Paola Ortiz Araya

Ingeniera Comercial Universidad de Talca. Magister en Gestión de Negocios UAI. Master en Management especialidad consultoría de Montpellier Business School. Diplomado en Control de Gestión y Análisis Financiero, Universidad de Chile. Diplomado en Corredor de Seguros de Vida y Generales, Universidad de Santiago. Directora Económica y de Gestión de la Dirección de Educación Continua UC.


EQUIPO DOCENTE*
- Miguel Ángel Cornejo Rallo. Administrador Público y Magister en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

- Michel Hernández Miranda.

Administrador Público, Universidad de Chile. Contador, Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva. Magíster en Dirección de Empresas, Universidad Diego Portales.  Diplomado en Control de Gestión, Universidad de Chile. Diplomado en Gestión Local y Desarrollo Municipal, Universidad Miguel de Cervantes. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.



- Gian Franco Suil Herrera. Administrador público, Universidad de Chile. Diplomado en Gerencia Pública, Universidad de Chile. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.


(*) El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “equipo docente” que será designado por la unidad.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se desarrollará mediante unidades temáticas que comprenden sesiones teórico-prácticas. La metodología emplea ejercicios diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: moodle y Zoom.

En el caso de la plataforma Moodle, esta será utilizada por cada participante para tener acceso al escritorio del alumno. En este espacio digital podrán encontrar la documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y links de ingreso a las sesiones por Zoom.

Para las clases que se realizan por Zoom, la primera parte será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los conceptos. En estas sesiones los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. Respecto a la segunda parte de las sesiones, estás serán de tipo práctico. En donde los participantes podrán llevar a la práctica la materia y los conceptos vistos en la clase.

En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases:

- Talleres prácticos en donde los alumnos deberán resolver ejercicios respectivos a la incorporación de las Normas Internacionales de Información Financiera “NICSP”.

Estas actividades serán supervisadas y evaluadas por el relator.

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0. a 7,0.

Tendrán las siguientes evaluaciones:
-Una prueba de conocimientos respectivos a la materia de gestión presupuestaria y contabilidad gubernamental. Esta actividad será valorada con una pauta de cotejo y su ponderación equivale al 50% de la nota final del curso.

-Un trabajo práctico donde se efectuarán estimaciones presupuestarias y registros contables.

Esta actividad será valorada con una pauta de cotejo y su ponderación equivale al 50% de la nota final del curso.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.-

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl