Google Analytics 4: Métricas y decisiones para estrategias digitales

Sence
07-10-2025
18:30
OnLine - Clases en vivo

El curso de Google Analytics 4 entrega conocimientos esenciales sobre analítica digital aplicada a sitios web, abarcando desde conceptos introductorios hasta niveles avanzados. Los estudiantes aprenderán a instalar, configurar y utilizar la herramienta para capturar datos relevantes, analizar comportamientos de usuarios e interpretar métricas clave. Mediante actividades prácticas, desarrollarán habilidades para configurar eventos, analizar flujos de tráfico, visualizar resultados y tomar decisiones estratégicas basadas en datos. 

Este programa es clave para el desarrollo de competencias en la gestión y optimización de campañas digitales. El uso estratégico de Google Analytics 4 permite identificar insights valiosos en ámbitos como marketing, publicidad, contenidos web y comercio electrónico. Así, los estudiantes estarán preparados para aportar en agencias digitales, departamentos de marketing, ecommerce, empresas tecnológicas o consultoras que requieran habilidades en análisis de datos digitales. 

La metodología combina clases expositivas con actividades prácticas realizadas en sesiones en vivo. Los participantes trabajarán directamente en la instalación y configuración de Google Analytics 4, aplicando procedimientos en entornos simulados y reales. Se utilizarán herramientas complementarias como Google Tag Manager y Looker Studio para la integración y visualización de datos, promoviendo una experiencia activa, participativa y alineada a las necesidades del entorno profesional digital. 

Aviso importante sobre grabación de clases:
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Objetivo General:


Emplear la herramienta de Google Analytics 4 para la medición de estrategias digitales de un servicio o negocio.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

Google Analytics 4

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
07/10/2025
30/10/2025
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
1238082190
8
216.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Los perfiles que se beneficiarán este programa son: Periodistas y generadores de contenido digital. Responsables de e-commerce o tiendas online. Analistas de marketing. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Contar un equipo con conexión a Internet, parlantes y micrófono incorporado. Se sugiere también contar con conocimientos básicos de marketing digital. 

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Definir los conceptos de analítica web y su vinculación con Google analytics.   

  • Manejar la plataforma y herramientas de Google Analytics 4. 

  • Identificar los distintos tipos de informes que pone a disposición Google Analytics 4. 

  • Emplear configuraciones avanzadas y herramientas complementarias en Google Analytics 4. 

Contenidos 

Módulo 1: Introducción a la analítica web 

  • La importancia de la analítica 

  • Misión y visión 

  • Plan de analítica digital 

  • Google y la analítica digital 

Módulo 2: Creación y configuración de Google Analytics 4 

  • Creación de una cuenta 

  • Pasos de configuración 

  • Implementación en Google Tag Manager 

  • Creación de un blog 

  • Verificación de la instalación 

  • Configuraciones relevantes 

  • Jerarquía de una cuenta 

  • Flujos de datos 

  • Dimensiones y métricas 

  • Uso de los datos 

  • Interacción basada en eventos 

Módulo 3: Informes para la toma de decisiones 

  • Uso de elementos principales 

  • Información en tiempo real 

  • Adquisición de tráfico y de usuarios 

  • Canales, fuentes y medios de tráfico 

  • Campañas UTM 

  • Contenido y páginas vistas 

  • Interacciones y eventos 

  • Comercio electrónico 

  • Embudos de conversión 

  • Retención de usuarios 

  • Atributos del usuario y tecnología 

  • Exploraciones 

Módulo 4: Configuraciones y herramientas avanzadas  

  • Creación y configuración de eventos 

  • Implementación de eventos en Google Tag Manager 

  • Visualización y creación de nuevos datos 

  • Creación de informes en Looker Studio 

  • Integraciones con otros productos de Google 

  • Informe de publicidad 

  • Administración avanzada de Google Analytics 4 

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Claudia Halabi Kanacri

Directora de Educación Continua UC. Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford.


EQUIPO DOCENTE*
- John Providel Escobar.

Ingeniero en Informática, Duoc UC. Certificación en Google Analytics Individual Qualification, Google Analytics for Beginners, Advance Google Analytics y Google Tag Manager Fundamentals. Profesor del programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC, Creador y Tutor de cursos de Teleduc.




(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

Clases expositivas interactivas: Cada sesión comenzará con una presentación conceptual, donde el docente expondrá contenidos clave utilizando recursos audiovisuales. Se fomentará la participación de los estudiantes mediante preguntas, ejemplos y demostraciones en tiempo real.  

Resolución de ejercicios aplicados: A través de casos simulados y entornos reales, los participantes desarrollarán ejercicios prácticos vinculados a la configuración, análisis e interpretación de datos en Google Analytics 4, aplicando los contenidos revisados. 

Talleres guiados en entornos digitales: En las horas prácticas, se realizarán actividades orientadas a la implementación de GA4, incluyendo la creación de cuentas, flujos de datos, eventos personalizados e informes avanzados. 

Trabajo colaborativo en grupo: Algunas actividades promoverán el trabajo entre pares para resolver desafíos o comparar resultados, facilitando el aprendizaje entre estudiantes y el desarrollo de habilidades sociales en contextos digitales. 

Uso de plataformas tecnológicas: Se utilizarán Zoom para las sesiones sincrónicas y Moodle como entorno de apoyo al aprendizaje. En Moodle, los participantes tendrán acceso a materiales del curso, grabaciones, foros, cuestionarios y enlaces útiles. Las herramientas prácticas incluirán Google Analytics 4, Google Tag Manager y Looker Studio. 

Simulación con cuentas demo y sitios de prueba: Se utilizarán entornos simulados y cuentas demo para practicar configuraciones y análisis, permitiendo que el estudiante experimente en un contexto controlado antes de aplicar lo aprendido en entornos reales. 

Retroalimentación formativa: Durante el curso, el/la docente entregará orientaciones y comentarios sobre las actividades realizadas, permitiendo a los estudiantes ajustar su desempeño y comprender mejor los contenidos trabajados. 

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los participantes aprobarán el curso con una nota mínima de 4,0 en una escala de 1,0 a 7,0. Las evaluaciones se estructuran en torno a productos prácticos de aplicación y actividades formativas distribuidas a lo largo del curso, de acuerdo con el siguiente detalle: 

Módulo de bienvenida 

Evaluación diagnóstica: Cuestionario inicial de selección múltiple con autocorrección, orientado a identificar el nivel de conocimiento previo en analítica digital y Google Analytics (Evaluación sin nota optativa). 

Módulo 1 

Ejercicio formativo en línea: Actividades tipo prueba en línea con corrección automática, diseñada para reforzar los contenidos (evaluación sin nota, pero obligatoria para continuar). 

Módulo 2 

Primer trabajo práctico (40%): Desarrollo de un plan de medición de eventos de Google Analytics 4 basado en un caso presentado.  

  • Criterios de evaluación: identificación adecuada de eventos relevantes para los objetivos del caso, claridad en la definición y uso de cada termino. 

  • Instrumento: 1 prueba sumativa en línea, de alternativas y autocorrección. 

Módulo 3 

  • Ejercicio formativo en línea: Actividades tipo prueba en línea con corrección automática, diseñada para reforzar los contenidos (evaluación sin nota, pero obligatoria para continuar). 

Módulo 4 

Segundo trabajo práctico (60%): Elaboración de un informe de analítica digital basado en un caso o experiencia profesional. Se espera el uso de datos obtenidos desde Google Analytics 4, con la aplicación de dimensiones y métricas vistas en clases utilizando informes personalizados de la herramienta.  

  • Criterios de evaluación: desarrollo del informe, uso de métricas, pertinencia de los indicadores, calidad del análisis y argumentación de decisiones. 

  • Instrumento: rúbrica de evaluación publicada previamente. 

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl