Herramientas básicas de Power BI para el análisis de datos

Sence
09-11-2022
OnLine - Clases en vivo

Este curso busca que los estudiantes adquieran competencias fundamentales en el uso de Power BI, desde la conexión a distintas fuentes de datos, pasando por su limpieza y transformación, hasta el modelado y la construcción de visualizaciones dinámicas. A lo largo del programa se desarrollarán habilidades prácticas relacionadas con el proceso ETL, el manejo de Power Query, la creación de relaciones, columnas, medidas y funciones DAX, así como la elaboración de tableros interactivos que permitan interpretar y comunicar información de manera clara. 

El aprendizaje obtenido permitirá a los participantes aplicar Power BI en contextos laborales, mejorando la gestión y el análisis de datos en diferentes áreas y contribuyendo a optimizar procesos de apoyo a la toma de decisiones. El curso será útil para quienes trabajan con información en entornos administrativos, de gestión, financieros, comerciales o de investigación, dado que entrega competencias directamente transferibles a las tareas cotidianas. 

La metodología combina teoría y práctica mediante clases en línea sincrónicas y ejercicios guiados, donde los estudiantes aplicarán de inmediato lo aprendido en ejemplos y casos de uso. El enfoque participativo asegura un aprendizaje activo, integrando el análisis conceptual con la práctica en la plataforma Power BI, lo que garantiza una experiencia formativa aplicable a sus necesidades laborales. 

Requisito:
Haber aprobado el curso de Excel intermedio o, en su defecto, desarrollar un ejercicio de diagnóstico que medirá los conocimientos necesarios para el buen manejo de los temas a tratar en el curso (este será enviado por la ejecutiva de admisión y matrículas una vez realizada la preinscripción).

Aviso importante sobre grabación de clases: 
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) No se aceptan cambios de curso o nivel una vez iniciada la actividad.
(**) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

 


Objetivo General:


Aplicar herramientas de Power BI para la conexión, transformación, modelado y visualización de datos en contextos profesionales.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

Power BI

Contacto

 

person BARBARA ELIZABETH RUZ ROA

mail_outline barbara.ruz@uc.cl

call 56988517646

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
02/12/2025
30/12/2025
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas. No habrá clases el 25 de diciembre.
1238085140
8
216.000
OnLine - Clases en vivo
03/12/2025
22/12/2025
Lunes miércoles y viernes de 9:30 a 12:30 horas. No habrpa clases el 8 de diciembre.
1238085140
8
216.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Profesionales, técnicos y trabajadores que necesiten adquirir herramientas para el análisis de datos mediante Power BI. El curso es especialmente pertinente para quienes desempeñan funciones en áreas de gestión, administración, finanzas, marketing, recursos humanos, operaciones o investigación, y buscan fortalecer sus competencias en visualización y análisis de datos para la toma de decisiones.

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Conocimientos previos: 

Haber aprobado el curso de Excel Intermedio de nuestra institución o, en su defecto, desarrollar un ejercicio de diagnóstico que medirá los conocimientos necesarios para el buen manejo de los temas a tratar en el curso.  

Para el apropiado desarrollo de las sesiones online, el alumno/a debe contar con: 

  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente Windows. 

  • Conocimientos básicos de navegación por internet. 

  • Acceso a un equipo con conexión a internet, con sistema operativo Windows 10 o superior. 

  • Tener instalado Microsoft Power BI Desktop (gratuito). 
    Descargar aquí: https://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=58494 

  • En caso de utilizar sistema operativo macOS, deberá contar con un emulador de Windows para instalar Power BI Desktop. 

  • Tener instalado Internet Explorer 10 o superior. 

  • Contar con lector de archivos PDF (Adobe Acrobat Reader o similar). 

  

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Identificar los conceptos fundamentales de Power BI y procedimientos básicos de conexión a diferentes fuentes de datos mediante Power Query. 

  • Transformar datos provenientes de distintos orígenes utilizando funciones y herramientas del editor de consultas de Power Query. 

  • Construir modelos de datos en Power BI, aplicando relaciones, columnas, medidas y funciones DAX para necesidades analíticas específicas. 

  • Elaborar visualizaciones interactivas y tableros en Power BI que faciliten la interpretación de la información y la comunicación de resultados. 

Contenidos  
Módulo 1: Fundamentos de Power BI y conexión a datos 

  • Introducción a las soluciones BI (Business Intelligence). 

  • Herramientas de Microsoft para trabajar con Inteligencia de Negocios. 

  • Introducción a Power BI Desktop 

  • Conexión a datos mediante Power BI Desktop. 

  • Conceptos relacionados al proceso ETL. 

  • Manejo del editor de consultas PowerQuery. 

  • Importación de datos desde Excel. 

  • Importación de datos desde archivos de texto (txt y csv). 

  • Importación de datos desde carpetas. 

  • Importación de datos desde la web. 

Módulo 2: Limpieza y transformación de datos con Power Query 

  • Limpieza y transformación de datos extraídos de diferentes orígenes. 

  • Anexar consultas de varios orígenes. 

  • Combinar consultas. 

  • Transponer tablas. 

  • Anular dinamización de columnas. 

  • Agrupar datos. 

Módulo 3: Modelado de datos y funciones DAX 

  • Manejo y edición de relaciones. 

  • Creación de columnas. 

  • Creación de medidas. 

  • Creación de tabla. 

  • Operadores y funciones DAX. 

  • Uso de operadores aritméticos y de comparación. 

  • Funciones de agregación. 

  • Funciones matemáticas. 

  • Funciones y conectores lógicos. 

  • Funciones de texto. 

Módulo 4: Visualización y análisis de datos en Power BI 

  • Introducción a la visualización de datos. 

  • Uso de tarjetas. 

  • Uso de tablas. 

  • Uso de matrices. 

  • Uso de segmentación de datos. 

  • Uso de gráficos (columnas, barras, embudo, líneas, circular, anillo, treemap). 

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Jaime Navón Cohen

Profesor Asociado UC. Ingeniero Civil Eléctrico de la U.de Chile, Master en Ciencias de la Computación del Technion en Israel y Doctor en Ciencias de Computación de University of North Carolina at Chapel Hill. Jefe de Programa en los diplomados de Big Data Ciencia de Datos, Inteligencia de Negocios, Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Blockchain.


EQUIPO DOCENTE*
- Gastón Dario Arrabal Miranda.

Analista de sistemas. Analista de sistemas (diseño), Centro de Estudios de Informática Sistemas-Computación-Informática. Magister en Big Data y Business Intelligence, Universidad Internacional Isabel I de Castilla. 



- Enzo Caamaño Arenas.

Ingeniero comercial especialista en control de gestión, finanzas corporativas y análisis de datos. Actualmente, analista de control de gestión en la Dirección de Educación Continua UC.



- Marcela Jeannette Contreras Gálvez.

Operadora de computadores. Docente y especialista en manejo y análisis de datos. 



- Jacqueline Amalia Saldivia Ramírez.

Ingeniera de ejecución en Informática. Docente y especialista en manejo y análisis de datos. 



- Miguel Ángel Valladares Silva.

Analista de sistemas. Docente y especialista en manejo y análisis de datos. 



- Anthonny Araya Gonzalez.

Ingeniero civil en computación mención informática. Licenciado en ciencias de la ingeniería. Diplomado en fidelización y marketing CRM y Diplomado en comunicación organizacional y Liderazgo. Especialista en los rubros científico, gestión documental, banca y telecomunicaciones en áreas de informática, comerciales y de marketing.




(*) El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “equipo docente” que será designado por la unidad.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se desarrollará mediante unidades temáticas organizadas en sesiones teórico-prácticas, enfocadas en la aplicación progresiva de herramientas básicas de Power BI. La metodología combina exposición de contenidos, resolución de ejercicios en tiempo real y actividades prácticas guiadas que permiten al participante ejercitar las habilidades adquiridas. El desarrollo del curso se realizará utilizando dos plataformas digitales: Zoom para las clases en vivo y Moodle como entorno virtual de aprendizaje.  

En la plataforma Moodle, cada participante accederá a su escritorio personal, donde encontrará el programa del curso, guías de estudio, recursos complementarios, el manual del estudiante, espacio de comunicación con el relator y los enlaces de ingreso a las sesiones en Zoom.  

Durante las clases por Zoom, la primera parte estará dedicada a la presentación conceptual y demostración de herramientas mediante recursos audiovisuales. En la segunda parte, se trabajará de forma práctica sobre la aplicación de los contenidos revisados, con ejercicios paso a paso guiados por el docente.  

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso contempla cuatro instancias de evaluación, que combinan instancias formativas de retroalimentación y evaluaciones sumativas que permiten evidenciar el nivel de logro de los aprendizajes esperados: 

  • Evaluación formativa 1 (sin nota): cuestionario al finalizar el Módulo 1, destinado a reforzar los conceptos de Business Intelligence, la navegación en Power BI Desktop y los procedimientos básicos de conexión a diferentes fuentes de datos. 

  • Prueba práctica en línea (40%): evaluación individual aplicada tras el Módulo 2, enfocada en la limpieza y transformación de datos mediante Power Query. El estudiante deberá demostrar el uso de herramientas como anexar y combinar consultas, transponer tablas y agrupar datos para preparar la información de manera correcta. 

  • Evaluación formativa 2 (sin nota): actividad de revisión al término del Módulo 3, que permitirá ejercitar la creación de columnas, medidas y tablas, así como la aplicación de funciones DAX para resolver cálculos frecuentes en el análisis de datos. 

  • Tarea final de aplicación (60%): trabajo individual que consiste en la elaboración de un informe en Power BI, integrando la conexión a datos, transformación con Power Query, modelado con funciones DAX y diseño de visualizaciones interactivas (tablas, gráficos y segmentaciones). Esta tarea simulará una situación laboral, permitiendo al estudiante aplicar de manera integrada los aprendizajes de los cuatro módulos en un contexto profesional. 

  

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Para hacer efectiva la franquicia tributaria Sence, además de registrar al menos una marca en la plataforma de asistencia del organismo, el alumno debe cumplir a cabalidad con la actividad de acuerdo con los términos en que esta fue informada y autorizada en Sence. Es decir, deber realizar todos los módulos, actividades y evaluaciones, independientemente de la nota final obtenida.

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl