Herramientas para mejorar el diseño y gestión de proyectos

Sence
07-06-2023
19:00
OnLine - Clases en vivo

El mercado comercial cada vez es más competitivo y exigente. Es por ello, que las empresas establecidas y los nuevos emprendimientos, se han visto en la necesidad de reforzar sus conocimientos en al área de proyectos; con el objetivo de poder orientar los esfuerzos en forma consciente y estratégica.

Una de las principales causas de qué las empresas no cumplen con los resultados, es producto de la equivoca formulación en sus proyectos. Para remediar esta situación, es fundamental identificar los errores y aplicar métodos que ayuden a redefinir el diseño.

Durante el transcurso del curso se revisarán los procesos clave para el diseño y formulación de un proyecto, entre los cuales destacan: desarrollo de un análisis previo sobre las necesidades del mercado, identificación de las fortalezas y debilidades organizacionales, determinación de tareas, manejo de objetivos, tiempos y recursos.

Al finalizar la capacitación, los participantes podrán emplear las herramientas de diseño y gestión, para mejorar la calidad en sus procesos y dar cumplimiento con los propósitos establecidos.  
(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.
(**) Las clases Zoom NO serán grabadas por lo que el alumno deberá asistir para no quedar ausente.

Objetivo General:


Emplear herramientas de diseño y gestión que permitan realizar una formulación metodológica y efectiva de proyectos.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

diseño y gestion de proyectos

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad

No hay secciones programadas. Consulte próxima fecha a través del formulario de contacto.

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

-Colaboradores que participan en la gestión y administración de proyectos.
-Profesionales que por su laboral requieren mejorar sus capacidades en el diseño, implementación y desarrollo de proyect

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno tendrá que contar con un equipo con conexión a Internet, micrófono y parlantes incorporados.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

1.      Definir las características, etapas y elementos centrales en el diseño y gestión de un proyecto.
1.1.      Introducción al diseño y gestión de proyectos.
1.1.1.      Definición y características de un proyecto. Una mirada ampliada.
1.1.2.      Los proyectos y algunas causas de fracaso y fallas.
1.1.3.      Propuesta de valor para mejorar la gestión y administración de proyectos. 

2.      Identificar previamente las necesidades y objetivos de un proyecto.           
2.1.      Diseño de proyectos: necesidad sistémica - objetivos.
2.1.1.      Cómo iniciar conceptualmente un proyecto.
2.1.2.      Por qué detectar necesidades y, de entre ellas, cuáles son relevantes.
2.1.3.      Definición de objetivos concretos bajo un nuevo prisma.          

3.      Analizar las cualidades de un proyecto durante su formulación.     
3.1.      Diseño de proyectos: filtros cualitativos.
3.1.1.      Análisis FODAP (FODA especial para proyectos), una herramienta innovadora para proyectos.
3.1.2.      Triángulo de NOGE (coherencia entre necesidad, objetivos generales y específicos) la clave para diseñar proyectos.

4.      Manejar una nueva aplicación de carta gantt en la administración de proyectos.
4.1.      Administración de un proyecto.
4.1.1.      Gestión de proyectos: definición de plazos y actividades.
4.2.1. Uso de carta gantt básica.
4.3.1. Presentación básica de carta gantt avanzada para control de avance de proyectos.

5.      Realizar la evaluación económica de un proyecto.
5.1.      Gestión de proyectos: evaluación económica.
5.1.1.      Presentación básica de la evaluación económica y su importancia.
5.1.2.      Método de flujos simples.
5.1.3.      Método del Valor Presente Neto.

6.      Emplear los elementos básicos de comunicación en la presentación de un proyecto.
6.1.      Introducción: teoría comunicacional.
6.1.1.      Análisis de un modelo de comunicación.
6.1.2.      Elementos del proceso: emisor-mensaje-receptor.
6.1.3.      Estructuración de ideas.
6.1.4.      La dinámica de la exposición: 4 pilares básicos.

7.      Aplicar estilos y objetivos en los mensajes que conforman la presentación de un proyecto.
7.1.      Estilos y objetivos.
7.1.1.      Definición de objetivo comunicacional.
7.1.2.      Elección de estilo.

8.      Utilizar el concepto de audiencias en la presentación de un proyecto.        
8.1.      Curva nivel de atención.
8.1.1.      Comunicación efectiva ante audiencias.
8.1.2.      Los tiempos en una presentación.

9.      Usar elementos clave en la presentación de un proyecto.      
9.1.      Variables sicológicas y emocionales: empatía y ansiedad.
9.1.1.      Contacto inicial en la presentación.
9.1.2.      Entendiendo la empatía del emisor.
9.1.3.      Controlando la ansiedad en el receptor.

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Claudia Halabi Kanacri

Directora de Educación Continua UC. Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford.


EQUIPO DOCENTE*
- Álvaro Rodrigo Martínez Ramírez. Ingeniero civil industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC. Director de Sapiens, DRM Chile, DRM Perú y DRM Colombia.

- Carlos Salvador Riffo García. Contador auditor, Universidad de la Frontera. Estudios de doctorado en Administración, Universidad Atlantic International. Diplomado Normas Internacionales, Universidad Central de Chile. Magister Investigación y docencia universitaria, Universidad Central


(*) El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “equipo docente” que será designado por la unidad.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se desarrollará mediante unidades temáticas que comprenden sesiones teórico-prácticas. La metodología emplea ejercicios diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: Moodle y Zoom.

En el caso de la plataforma Moodle, esta será utilizada por cada participante para tener acceso al escritorio del alumno. En este espacio digital podrán encontrar la documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y links de ingreso a las sesiones por Zoom.

Para las clases que se realizan por Zoom, la primera parte será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los conceptos. En estas sesiones los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. Respecto a la segunda parte de las sesiones, estás serán de tipo práctico. En donde los participantes podrán llevar a la práctica la materia y los conceptos vistos en la clase.

En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases:
- Ejercicios para desarrollar adaptaciones de proyectos.
- Ejercicios para analizar posibles los errores en los diseños de proyectos.
- Ejercicios de aplicación de conceptos teóricos. 
- Ejercicios de comunicación y presentación en donde los alumnos deberán desarrollar las cuatro herramientas comunicacionales que se explican durante el programa.

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los asistentes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:
-Desarrollo de un proyecto final escrito con aplicación de los conceptos teórico-prácticos vistos en el curso. Esta actividad será valorada con pauta de evaluación y su ponderación corresponde al 30% de la nota final del curso.
-Desarrollo de una exposición oral con aplicación de los cuatro conceptos de presentaciones de proyectos vistos en el curso. Esta actividad será valorada con pauta de evaluación y su ponderación corresponde al 30% de la nota final del curso.
-Además, se considerará en la evaluación final, el promedio de las 4 mejores notas obtenidas de controles y ejercicios rendidos en clases. El promedio de estas actividades tendrá una ponderación del 40% de la nota final.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.-

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son  hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC CM 
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl