Herramientas prácticas de PNL

05-08-2025
18:30
OnLine - Clases en vivo

Este programa en Programación Neurolingüística (PNL) está orientado a entregar herramientas prácticas para el desarrollo personal y profesional, mediante la aplicación de modelos de excelencia en comunicación, gestión emocional y transformación de creencias. Los participantes aprenderán a identificar estructuras mentales y patrones de comportamiento que influyen en sus resultados, desarrollando habilidades para formular objetivos efectivos, comunicarse con mayor claridad y transformar estados internos limitantes.  

El curso aborda tres ejes principales: fundamentos de la Programación neurolinguistica, comunicación efectiva y cambio de creencias, promoviendo una experiencia de aprendizaje transformadora. Asimismo, entrega recursos para mejorar el desempeño, liderar con mayor impacto y establecer relaciones más efectivas en distintos contextos. 

Este programa, diseñado con una metodología de carácter práctico e intensivo, combina la realización de ejercicios guiados y se desarrolla en un entorno virtual, donde cada participante accede a un LMS de educación continua que ofrece materiales de estudio. Se trabajará en modalidad sincrónica, con clases en vivo orientadas a la aplicación inmediata de los contenidos, promoviendo el aprendizaje colaborativo y el feedback entre participantes. 

Aviso importante sobre grabación de clases:
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma. 

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Objetivo General:


Aplicar herramientas de la PNL para mejorar la efectividad en la consecución de metas personales y profesionales.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

Neurolinguistica

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
05/11/2025
19/11/2025
Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
8
170.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Público general con interés en potenciar su desempeño personal y profesional. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Dada la naturaleza online de este programa, se sugiere manejo a nivel usuario de programas computacionales, contar con un equipo con conexión a Internet, parlantes o audífonos y micrófono. 

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Reconocer los fundamentos de la PNL. 

  • Resultados de aprendizaje módulo 2: Usar las técnicas PNL en la comunicación y relaciones interpersonales. 

  • Practicar procesos de transformación interna  

Contenidos  

Módulo 1: Fundamentos de la PNL para la excelencia 

  • La PNL, un modelo de excelencia 

  • Historia y antecedentes 

  • Presuposiciones y epistemología de la PNL 

  • Diferencia entre estructura y contenido 

  • Análisis de comportamientos efectivos vs. inefectivos 

  • Técnicas de PNL orientadas a metas 

  • Modelo T.O.T.E., base de la PNL para generar cambios 

  • Condiciones para una buena formulación de objetivos 

  • Análisis y resolución de estados problema 

  • Cómo activar recursos para lograr objetivos 

  

Módulo 2: Comunicación y relaciones efectivas 

  • Factores que inciden en la comunicación 

  • Construcción de nuestras representaciones internas: el mapa no es el territorio 

  • Factores neurológicos y lingüísticos que intervienen como filtros de la realidad 

  • Estilos de aprendizaje (Visual, Auditivo, Kinestésico) y sugerencias para facilitar la comunicación 

  • Técnicas PNL para la comunicación efectiva 

  • Agudeza perceptiva verbal y no verbal 

  • La confianza como base de la comunicación efectiva 

  • Principio de la intención positiva detrás de cada comportamiento 

  

Módulo 3: Gestión del estado interno y anclaje 

  • Gestión del estado interno 

  • Emociones: reconocimiento en el cuerpo y el lenguaje 

  • Comparación de estados de recurso vs. estados problema 

  • Anclaje 

  • Transformación de estados internos 

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Claudia Halabi Kanacri

Directora de Educación Continua UC. Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford.


EQUIPO DOCENTE*
- Cecilia Violic Goic.

Psicóloga U. de Chile. Trainer y Master en PNL. Certificada como “Coach en PNL”.




(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El programa se desarrollará a través de sesiones teórico-prácticas, organizadas en unidades temáticas que combinan la entrega de contenidos conceptuales con actividades aplicadas y participativas. Se utilizarán plataformas digitales como Moodle y Zoom para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

  • Clases expositivas interactivas: Cada sesión comenzará con una presentación de contenidos teóricos, apoyada por recursos visuales (presentaciones, esquemas, ejemplos), promoviendo la interacción mediante preguntas, reflexiones guiadas y ejercicios breves. 

  • Resolución de ejercicios prácticos: En la segunda parte de cada sesión, se desarrollarán ejercicios diseñados para aplicar los contenidos vistos. Estos incluirán formulación de objetivos, identificación de estilos de aprendizaje, diseño de estrategias de comunicación y técnicas de anclaje, entre otros. 

  • Discusión guiada: Al cierre de cada módulo, se fomentará la reflexión conjunta sobre las temáticas tratadas, generando espacios de conversación en torno a la experiencia de aprendizaje y su aplicación práctica. 

  • Simulación de escenarios profesionales: Se propondrán dinámicas que recreen situaciones propias del ámbito de intervención en PNL, permitiendo a los participantes experimentar la aplicación de técnicas y recibir retroalimentación en un entorno seguro. 

  • Trabajo colaborativo: Se incentivará el trabajo en grupos pequeños para el desarrollo de actividades prácticas, favoreciendo el intercambio de ideas, la co-construcción del conocimiento y el desarrollo de habilidades interpersonales. 

  • Uso de plataformas tecnológicas: La plataforma Zoom será utilizada para las sesiones sincrónicas, y Moodle para el acceso al escritorio del alumno, donde encontrarán documentación del programa, recursos complementarios, manual del usuario, acceso al chat con el relator y los enlaces de ingreso a clases. 

  • Retroalimentación formativa: Durante todo el proceso se entregarán observaciones y sugerencias personalizadas para reforzar los aprendizajes, fortalecer los desempeños y corregir errores en la aplicación práctica de los contenidos. 

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los participantes aprobarán el programa con una nota mínima de 4,0 en una escala de 1,0 a 7,0. La evaluación final consistirá en la entrega de un trabajo práctico de aplicación, que tendrá una ponderación equivalente al 100% de la nota final. 

  • Trabajo final de aplicación (100%): Los y las participantes deberán realizar una intervención práctica que consistirá en la entrevista a un tercero, con el objetivo de analizar un estado problema e identificar recursos que permitan movilizarlo hacia un estado deseado. Esta actividad será evaluada mediante una rúbrica de desempeño, que considerará criterios como: comprensión del modelo PNL, claridad en la formulación de objetivos, manejo de técnicas de indagación y calidad de la propuesta de cambio. 

  • Evaluaciones formativas (sin ponderación): Durante los módulos 1 al 3, se aplicarán evaluaciones en línea de carácter formativo, diseñadas para comprobar el avance en la comprensión de los contenidos y brindar retroalimentación oportuna. Estas actividades no inciden en la nota final, pero son requisito para avanzar entre módulos. 

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl