Inteligencia emocional y gestión del comportamiento para el éxito personal y profesional

07-01-2026
18:30
OnLine - Clases en vivo

Este curso entrega a los participantes herramientas concretas para reconocer, evaluar y gestionar sus emociones y estilos de comportamiento, integrando fundamentos de la neurociencia, pruebas de autorreporte y prácticas de comunicación. A través de este proceso, los estudiantes aprenderán a identificar emociones básicas y complejas, elaborar un perfil propio de comportamiento y diseñar estrategias para potenciar sus relaciones interpersonales y su desempeño profesional. 

La pertinencia de este programa radica en que la inteligencia emocional constituye una competencia clave en los entornos laborales y sociales actuales. Comprender cómo influyen las emociones en la toma de decisiones, la motivación y la interacción con otros permite a los participantes fortalecer su liderazgo, resiliencia y efectividad comunicacional, impactando positivamente en su vida personal y profesional. 

La metodología combina teoría y práctica mediante clases en línea con enfoque participativo, análisis de casos, ejercicios prácticos y la aplicación de tests reconocidos internacionalmente (Goleman, PAS, Locus de Control y Comportamiento). Los resultados se integrarán en un plan personal de acción que cada participante podrá aplicar en su contexto profesional, favoreciendo un aprendizaje experiencial, reflexivo y de aplicación inmediata. 

Aviso importante sobre grabación de clases:
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Objetivo General:


Aplicar herramientas de autoconciencia emocional y perfiles de comportamiento para el fortalecimiento de la inteligencia emocional y la mejora de la comunicación en contextos personales y profesionales.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

inteligencia emocional

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
07/01/2026
21/01/2026
Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
5
170.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Este curso está dirigido a profesionales, técnicos y público en general, interesado en incorporar la gestión de la inteligencia emocional en su vida personal y laboral. La actividad está orientada a quienes buscan fortalecer su capacidad para manejar sus emociones de manera efectiva, mejorar sus relaciones interpersonales y potenciar su bienestar emocional y desarrollo personal. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere contar con: 

  • Equipo con acceso a internet dada la naturaleza online de este programa. No es necesario un sistema operativo en particular. 

  • Conocimientos de navegación en Internet a nivel usuario. 

  • Herramientas de Office 365 (Excel y PowerPoint). 

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Identificar las emociones básicas y complejas a partir de los fundamentos neurocientíficos del sistema límbico, aplicando ejercicios de reconocimiento emocional en situaciones personales y profesionales. 

  • Interpretar los resultados de diferentes pruebas de autorreporte (Inteligencia Emocional de Goleman, PAS, Locus de Control y Comportamiento) para analizar sus implicancias en el desarrollo personal y laboral. 

  • Diseñar un plan personal de acción que integre los resultados de los tests aplicados, orientado a la mejora de la autogestión emocional, la toma de decisiones y las relaciones interpersonales. 

 

Contenidos  

Módulo 1: Desarrollo de la Autoconciencia Emocional 

  • Introducción a la Autoconciencia Emocional desde la Neurociencia (sistema límbico) 
  • Definición e importancia de la autoconciencia emocional en el contexto personal y profesional. 

  • Relación entre la autoconciencia y la inteligencia emocionales: cómo funciona la amígdala en el sistema límbico 

  • Identificación de Emociones y el sistema Límbico (hipocampo) 
  • Diferenciación entre emociones básicas y complejas. 

  • Uso de un vocabulario emocional: herramientas para nombrar y clasificar emociones. 

  • Ejercicios prácticos para identificar emociones en diversas situaciones. 

  • Herramientas de auto reporte para que cada participante realice un perfil de comportamiento por medio de prueba. Se aplicarán  
  • Test Inteligencia Emocional de Daniel Goleman  

  • PAS: Persona Altamente sensible 

  • Locus de Control  

  • Test de Comportamiento 

Módulo 2: Interpretación de los Perfiles de Comportamiento de cada participante  

  • Introducción a las Herramientas de Autorreporte: 
  • Definición y propósito de los test de autoevaluación en el desarrollo personal. 

  • Importancia de la autoevaluación para la toma de conciencia sobre comportamientos y emociones. 

  • Test de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman: 
  • Descripción: Este test evalúa la capacidad de reconocer y gestionar las propias emociones y las de los demás, siguiendo el modelo de inteligencia emocional de Goleman. 

  • Contenido:  

  • Secciones que abordan la autoconciencia emocional, la autogestión, la conciencia social y la gestión de relaciones. 

  • Ejemplos de preguntas y cómo interpretar los resultados. 

  • Aplicación Práctica: Reflexión sobre los resultados obtenidos y cómo estos pueden influir en el entorno personal y laboral. 

  • Test PAS (Persona Altamente Sensible): 
  • Descripción: Este test permite a los participantes identificar si son personas altamente sensibles y cómo esta característica afecta su vida diaria. 

  • Contenido: 

  • Evaluación de rasgos como la sensibilidad a estímulos emocionales, la profundidad de procesamiento y la sobreestimulación. 

  • Ejemplos de situaciones que pueden resultar desafiantes para personas altamente sensibles. 

  • Aplicación Práctica: Estrategias para gestionar la sensibilidad en entornos laborales y personales, y cómo aprovecharla como una fortaleza. 

  • Locus de Control: 
  • Descripción: Este test mide la percepción que tiene una persona sobre el control que ejerce sobre su vida y experiencias, ya sea interno (creencia de que uno mismo controla los resultados) o externo (creencia de que los resultados son determinados por factores externos). 

  • Contenido: 

  • Diferenciación entre locus de control interno y externo, y su impacto en la motivación y el comportamiento. 

  • Ejemplos de preguntas y análisis de resultados. 

  • Aplicación Práctica: Reflexión sobre cómo el locus de control influye en la toma de decisiones y en la gestión de emociones. 

  • Test de Comportamiento: 
  • Descripción: Este test ayuda a los participantes a identificar sus estilos de comportamiento en diferentes contextos, como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación. 

  • Contenido: 

  • Evaluación de rasgos como el asertividad, la adaptabilidad, la cooperación y la toma de decisiones. 

  • Ejemplos de preguntas que permiten categorizar estilos de comportamiento (dominante, influyente, constante y conforme). 

  • Aplicación Práctica: Reflexión sobre cómo el estilo de comportamiento influye en las interacciones y cómo ajustar el comportamiento para mejorar las relaciones interpersonales. 

Módulo 3: Herramientas para gestionar mi inteligencia emocional y establecer mecanismos que la gestionan 

  • Integración de Resultados: 
  • Análisis de los resultados de cada test y creación de un perfil de comportamiento individual. 

  • Actividades de reflexión grupal donde los participantes comparten sus hallazgos y discuten cómo pueden aplicar esta información en su vida diaria. 

  • Desarrollo de un plan personal de acción basado en los resultados, orientados a mejorar la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales. 

  • Cierre y Reflexión: 
  • Reflexión final sobre la importancia de la autoevaluación continua y cómo estos perfiles pueden ayudar en el crecimiento personal y profesional. 

  • Estrategias para seguir trabajando en las áreas identificadas a lo largo del curso. 

  • Nuestras fortalezas y debilidades: La comunicación interna y La comunicación externa 
    Fundamentos de la Comunicación Efectiva: 
  • Definición y elementos clave de la comunicación efectiva. 

  • Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales y en el entorno laboral. 

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Claudia Halabi Kanacri

Directora de Educación Continua UC. Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford.


EQUIPO DOCENTE*
- Natalia Andrea Moller Pardo.

Doctora en Psicología Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Psicología Social Aplicada, Universidad de Santiago de Chile. Asistente Social, Inacap. Diplomado Gerontología Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.




(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Clases expositivas interactivas: Presentación de contenidos teóricos apoyados por recursos visuales, incentivando la participación a través de preguntas, ejemplos aplicados y espacios de reflexión. 

  • Análisis de casos prácticos: Estudio de situaciones reales o simuladas que permitan aplicar los conceptos abordados, promoviendo el pensamiento crítico y la toma de decisiones en contextos personales y profesionales. 

  • Resolución de ejercicios aplicados: Desarrollo de actividades prácticas orientadas a la identificación, análisis y gestión de emociones, fortaleciendo la autoconciencia y la capacidad de autorregulación. 

  • Discusión guiada: Conversación moderada por el/la docente para profundizar en temas clave, compartir experiencias y construir aprendizajes colectivos desde la reflexión grupal. 

  • Trabajo colaborativo en grupo: Ejercicios que favorecen el intercambio de ideas y la co-construcción de soluciones, promoviendo la empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva. 

  • Taller práctico “Manejo de Situaciones Difíciles a través de la Inteligencia Emocional”: Espacio de aplicación en el que los participantes pondrán en práctica las habilidades desarrolladas en el curso, trabajando estrategias de regulación emocional, empatía y comunicación asertiva frente a escenarios personales o laborales complejos. 

  • Uso de plataformas tecnológicas: Empleo de herramientas digitales (Zoom, Moodle, Padlet, Kahoot, entre otras) que facilitan la interacción, la entrega de contenidos y la evaluación formativa de los aprendizajes. 

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los participantes aprobarán el programa con nota mínima de 4,0 en la escala de 1,0 a 7,0. Las evaluaciones y sus ponderaciones serán las siguientes:  

  • Evaluaciones formativas: actividades sin calificación y de corrección automática en los módulos 1 al 3.  

  • Trabajo final de aplicación analizando un caso práctico dado. Será valorada con una rúbrica y su ponderación equivale al 100% de la nota final. 

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl