Planificación y control de proyectos con Microsoft Project

Sence
05-11-2025
18:30
OnLine - Clases en vivo

El curso tiene como objetivo que los participantes adquieran competencias prácticas para gestionar proyectos utilizando Microsoft Project. A través de cuatro módulos, se abordarán la planificación inicial, la creación de tareas, la configuración de calendarios, la asignación de recursos, el seguimiento del avance y el análisis de desviaciones. Asimismo, se integrarán herramientas de control de costos, comparación entre versiones y generación de informes gráficos, incluyendo la elaboración de curvas S con apoyo de Excel. 

Esta formación resulta especialmente útil para profesionales que participan en la gestión, planificación o supervisión de proyectos, ya que permite estructurar y controlar múltiples variables de manera eficiente. El dominio de Microsoft Project brinda una ventaja competitiva en la toma de decisiones informadas, optimizando tiempos, recursos y costos, y favoreciendo la comunicación efectiva del desempeño del proyecto. 

Este curso, diseñado para fortalecer áreas laborales específicas, se impartirá en línea a través de unidades temáticas que combinan teoría y práctica, utilizando ejercicios que fomentan la participación de los estudiantes y la aplicación directa de lo aprendido. Las clases en tiempo real se llevarán a cabo mediante una plataforma de streaming, donde, inicialmente, se abordarán los fundamentos teóricos a través de una metodología participativa, seguida de actividades y ejercicios prácticos que refuercen la comprensión. En este sentido, el estudiante aprenderá al integrar los contenidos teóricos con la práctica inmediata, lo que garantiza un proceso formativo efectivo y orientado a sus necesidades laborales. 

Aviso importante sobre grabación de clases: 
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Objetivo General:


Aplicar herramientas de Microsoft Project para planificar, gestionar y controlar proyectos, integrando tareas, recursos, costos y cronogramas en contextos profesionales.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

Project

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
05/11/2025
01/12/2025
Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
1238083927
8
216.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Profesionales, técnicos y personas que se desempeñen o deseen desarrollarse en áreas relacionadas con la gestión de proyectos en sectores como ingeniería, construcción, tecnología, servicios u operaciones. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere: 

  • Manejo intermedio de herramientas de oficina, especialmente Excel. 

  • Conocimiento básico de gestión de proyectos. 

  • Contar con equipo con conexión a Internet, Microsoft Project instalado (versión escritorio), micrófono y audífonos o parlantes. 

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Configurar un proyecto en Microsoft Project mediante la definición de tareas, duraciones y relaciones de dependencia. 

  • Asignar recursos y costos a tareas del proyecto considerando calendarios, jornadas laborales y restricciones presupuestarias. 

  • Actualizar y controlar el avance del proyecto mediante líneas base, rutas críticas y comparación entre versiones. 

  • Elaborar informes personalizados y curvas S que representen el desempeño del proyecto en términos de avance y costos.  

  Contenidos  

Módulo 1: Fundamentos de la planificación con Microsoft Project 

Introducción a Microsoft Project 

  • Navegación general y entorno del programa 

  • Tipos de vistas y usos recomendados (diagrama de Gantt, uso de tareas, uso de recursos) 

  • Conceptos clave: tareas, duraciones, dependencias, recursos, calendarios, costos 

Creación y configuración de un nuevo proyecto 

  • Opciones generales del proyecto 

  • Establecimiento de fecha de inicio y finalización 

  • Configuración de la programación manual vs automática 

  • Guardado de archivo y versiones 

Definición de tareas y estructura de trabajo 

  • Tipos de tareas: normales, resumen, hitos y periódicas 

  • Organización jerárquica de tareas (WBS – Work Breakdown Structure) 

  • Estimación y asignación de duraciones 

  • Relaciones entre tareas: dependencias (fin-comienzo, comienzo-comienzo, etc.) 

  • Aplicación de restricciones y retardos/adelantos 

Módulo 2: Gestión de calendarios, recursos y costos 

Gestión de calendarios 

  • Creación de calendario base del proyecto 

  • Configuración de calendarios personalizados: tareas, recursos y por turnos 

  • Ajuste de jornadas laborales, feriados y tiempos no laborables 

Gestión de recursos 

  • Tipos de recursos: trabajo, materiales y costo 

  • Creación y edición del pool de recursos 

  • Asignación de recursos a tareas 

  • Identificación y resolución de sobreasignaciones 

  • Costos asociados a los recursos: tasas estándar, horas extra y costos fijos 

Control de costos 

  • Visualización y edición de costos de tareas y recursos 

  • Uso de tablas de tarifas múltiples 

  • Asignación de costos fijos 

  • Configuración de presupuestos 

Módulo 3: Seguimiento y control del proyecto 

Línea base del proyecto 

  • Definición y guardado de la línea base 

  • Importancia de la línea base en la gestión del proyecto 

Seguimiento de tareas y cronograma 

  • Actualización de tareas según avances reales 

  • Control de desviaciones: duración, fecha y recursos 

  • Uso de la fecha de estado y actualización del proyecto 

  • Ruta crítica: identificación y monitoreo 

Control de versiones del proyecto 

  • Comparación entre línea base, versión actual y versión reprogramada 

  • Análisis de tareas planificadas vs reales 

  • Impacto de los cambios sobre la programación y costos 

Módulo 4: Análisis avanzado y comunicación de resultados 

Informes y vistas gráficas 

Generación de informes estándar (uso de recursos, tareas críticas, costos) 

  • Personalización de informes 

  • Configuración de campos personalizados 

  • Configuración de impresión y exportación/importación de datos 

Curva S en Project y Excel 

  • Fundamentos de la curva S para gestión de proyectos 

  • Elaboración de curva S basada en avances físicos (tareas completadas) 

  • Elaboración de curva S basada en costos reales vs planificados 

  • Exportación de datos a Excel para construcción de curvas S personalizadas 

  • Interpretación de resultados: análisis de desempeño y toma de decisiones 

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Jaime Navón Cohen

Profesor Asociado UC. Ingeniero Civil Eléctrico de la U.de Chile, Master en Ciencias de la Computación del Technion en Israel y Doctor en Ciencias de Computación de University of North Carolina at Chapel Hill. Jefe de Programa en los diplomados de Big Data Ciencia de Datos, Inteligencia de Negocios, Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Blockchain.


EQUIPO DOCENTE*
- Rosa Ester Lara Cuevas.

Ingeniera en Informática. Docente y especialista en manejo y análisis de datos. 




(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se desarrollará mediante unidades temáticas organizadas en sesiones teórico-prácticas, enfocadas en el uso progresivo de Microsoft Project para la gestión de proyectos. Las clases se impartirán en modalidad online con sesiones en vivo a través de plataforma de videoconferencia. La metodología incluye exposición conceptual, demostraciones en tiempo real y ejercicios prácticos aplicados. 

Cada participante contará con acceso a un Entorno Virtual de Aprendizaje (LMS), donde encontrará materiales complementarios, guías de trabajo, documentación técnica, enlaces y recursos audiovisuales. Las sesiones se dividirán en dos partes: una primera parte expositiva centrada en el análisis de herramientas y funciones, y una segunda parte práctica orientada a la ejecución de actividades que simulan escenarios reales de gestión de proyectos. 

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso contempla cuatro instancias de evaluación, distribuidas a lo largo de los módulos. Estas incluyen evaluaciones formativas sin calificación, orientadas a la retroalimentación, y evaluaciones sumativas con ponderación, enfocadas en medir el nivel de logro de los aprendizajes adquiridos: 

  • Evaluación formativa 1 (sin nota): Actividad práctica al finalizar el módulo 1, enfocada en la creación y configuración de un nuevo proyecto con definición de tareas y dependencias. 

  • Prueba en línea: 40%. Evaluación individual que mide los resultados de aprendizaje de los módulos 1 y 2. Consiste en ejercicios prácticos sobre configuración de calendarios, asignación de recursos y gestión de costos. 

  • Evaluación formativa 2 (sin nota): Actividad de retroalimentación al finalizar el módulo 3, centrada en el seguimiento del cronograma, análisis de desviaciones y actualización de tareas. 

  • Tarea final de aplicación: 60%. Trabajo individual que consiste en la planificación, seguimiento y reporte de un proyecto completo en Microsoft Project, incluyendo el uso de líneas base, análisis de ruta crítica, control de costos y generación de informes, incluyendo curva S. Esta tarea permite evidenciar el dominio integral de los aprendizajes del curso. 

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl