Redacción de informes

Sence
08-10-2025
18:30
OnLine - Clases en vivo

El curso tiene como propósito que los participantes desarrollen habilidades para redactar informes y documentos habituales en el ámbito laboral, aplicando modelos de comunicación, tipologías discursivas, estructuras de texto, además de normas ortográficas y de estilo para lograr una redacción profesional. A lo largo de la actividad, cada estudiante aprenderá a estructurar, redactar y revisar textos escritos, utilizando herramientas digitales de apoyo, considerando estándares éticos y formales. 

Esta capacitación es pertinente para quienes deben generar documentos de alta calidad en el ámbito laboral, ya que entrega herramientas para mejorar la comunicación escrita, optimizar el diseño de informes y emplear tecnologías emergentes de manera responsable. Lo aprendido permitirá al participante desempeñarse con mayor eficacia en tareas de redacción técnica y administrativa en diversos contextos profesionales. 

Este curso, diseñado para fortalecer áreas laborales específicas, se impartirá en línea a través de unidades temáticas que combinan teoría y práctica, utilizando ejercicios que fomentan la participación de los estudiantes y la aplicación directa de lo aprendido. Las clases en tiempo real se llevarán a cabo mediante una plataforma de streaming, donde inicialmente se abordarán los fundamentos teóricos a través de una metodología participativa, seguida de actividades y ejercicios prácticos que refuerzan la comprensión. En este sentido, el estudiante aprenderá a integrar los contenidos teóricos con la práctica inmediata, lo que garantiza un proceso formativo efectivo y orientado a sus necesidades laborales. 

Aviso importante sobre grabación de clases:
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

 

Objetivo General:


Aplicar técnicas y normas de redacción para elaborar informes profesionales coherentes y cohesionados, pertinentes al contexto laboral.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

redaccion de informes

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
08/10/2025
03/11/2025
Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas
1238083129
8
216.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Redactores técnicos, administrativos, asistentes ejecutivos, analistas, coordinadores u otros cargos que requieran la elaboración de informes y documentos como parte de sus funciones laborales. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere:  

  • Conocimientos básicos de comunicación y redacción. 

  • Manejo básico de herramientas ofimáticas (procesador de texto, correo electrónico), y acceso a equipo con conexión a Internet, parlantes o audífonos y micrófono. 

Durante la realización del curso se presentarán distintas herramientas de apoyo a la redacción y al diseño de documentos, siendo importante destacar que la matrícula en este curso no incluye las licencias para su uso, sino más bien se presentan a fin de dar a conocer distintas opciones disponibles en el mercado y cómo sacarles el máximo potencial a fin de favorecer una redacción y presentación profesional. 

 

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Identificar modelos de comunicación y tipologías discursivas aplicadas en el ámbito profesional. 

  • Organizar las ideas y estructuras de los informes mediante esquemas y enfoques adecuados al propósito comunicativo. 

  • Redactar párrafos coherentes y cohesionados, aplicando normas ortográficas y de estilo para documentos formales. 

  • Revisar y mejorar documentos escritos, integrando herramientas digitales de apoyo y estándares éticos. 

Contenidos  

Módulo 1: Modelos de comunicación, tipologías discursivas y de informes laborales 

Modelos de comunicación relevantes para entornos de trabajo. 

Elementos clave del proceso comunicativo: emisor, mensaje, canal, receptor, contexto y destinatario. 

Tipologías discursivas.  

Clasificación de informes. 

Módulo 2: Estructura para la elaboración de informes en el ámbito profesional 

Estructuras globales del texto: macroestructura y superestructura. 

Lógicas de desarrollo del contenido: enfoque inductivo o deductivo. 

Técnicas de organización de ideas: resúmenes, mapas mentales y esquemas. 

Módulo 3: Redacción coherente y cohesionada 

Construcción de párrafos y uso efectivo de conectores. 

Normas ortográficas claves para documentos formales. 

Estilo apropiado para la redacción técnica y científica. 

Principales reglas de citación y documentación de fuentes. 

Módulo 4: Corrección, diseño y herramientas digitales 

Estrategias de revisión del texto escrito. 

Diseño visual de informes: aspectos formales. 

Integración de tecnologías: inteligencia artificial como apoyo a la redacción. 

Límites éticos y técnicos de las herramientas automatizadas. 

  

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Claudia Halabi Kanacri

Directora de Educación Continua UC. Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford.


EQUIPO DOCENTE*
- Michelle Bettancourt De Vizcarra.

Periodista, UC. Diplomada en Edición y Publicaciones, UC. Máster en Literatura Española y Latinoamericana, Universidad Internacional de La Rioja. Profesora del programa Capacitación y Desarrollo UC.




(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

Clases expositivas interactivas 
Cada sesión comenzará con una presentación conceptual, donde la docente expondrá modelos de comunicación, estructuras de texto y normas de redacción mediante recursos audiovisuales. Se fomentará la participación mediante análisis de textos reales, preguntas orientadoras y discusión de casos. 

Resolución de ejercicios aplicados y talleres guiados 
En las horas prácticas se desarrollarán actividades orientadas a la planificación, redacción y revisión de informes. Los participantes trabajarán en: 

  • Estructura de informes 

  • Definición de objetivos generales y específicos 

  • Ejercicios de redacción acentual, literal y puntual 

  • Uso de conectores textuales 

  • Redacción de introducciones, resúmenes ejecutivos y conclusiones 

  • Análisis y corrección de textos propios del entorno laboral. 

Trabajo colaborativo en grupo 
Se promoverá el trabajo entre pares para revisar informes, comparar estilos y analizar ejemplos, fortaleciendo habilidades de crítica constructiva y comunicación efectiva. 

Uso de plataformas tecnológicas 
Se utilizarán Zoom para las sesiones sincrónicas y Moodle como entorno de apoyo al aprendizaje, donde los estudiantes accederán a materiales, guías y actividades. Las herramientas incluirán procesadores de texto, gestores bibliográficos y aplicaciones de inteligencia artificial para la redacción. 

Simulación con documentos reales y retroalimentación formativa 
Se emplearán ejemplos y casos del entorno laboral para que los participantes experimenten con textos auténticos. El/la docente entregará comentarios y orientaciones que permitan mejorar la calidad de los escritos según estándares profesionales. 

 

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los participantes aprobarán el curso con una nota mínima de 4,0 en una escala de 1,0 a 7,0. Las evaluaciones se estructuran en torno a usos prácticos y actividades formativas distribuidas a lo largo del curso, de acuerdo con el siguiente detalle: 

Módulo 1 
• Ejercicio formativo en línea: actividades tipo prueba en línea con corrección automática, diseñada para reforzar los contenidos (evaluación sin nota, pero obligatoria para continuar). 

Módulo 2 
• Primer trabajo práctico (40 %): desarrollo de un resumen y un esquema estructural de un informe profesional, con lógica deductiva o inductiva –según la instrucción–, además de la tipología discursiva en base a un caso entregado. 

• Criterios de evaluación: organización adecuada de ideas tanto en el resumen como en el esquema estructural, aplicando la lógica inductiva o deductiva y su pertinencia al propósito comunicativo según la tipología discursiva. 
• Instrumento: 1 prueba sumativa en línea, de alternativas y autocorrección. 

Módulo 3 
• Ejercicio formativo en línea: actividades tipo prueba en línea con corrección automática, diseñada para reforzar los contenidos (evaluación sin nota, pero obligatoria para continuar). 

Módulo 4 
• Segundo trabajo práctico (60 %): analizar casos prácticos de redacción de informes. 
• Criterios de evaluación: calidad de la redacción (coherencia y cohesión), aplicación de normas ortográficas y de citación, pertinencia del diseño visual, uso ético y eficaz de herramientas digitales. 
• Instrumento: 1 prueba sumativa en línea, de alternativas y autocorrección. 

 

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

 

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl