-
Distinguir las normas de protección de las remuneraciones y los pagos realizados al término de la relación laboral.
-
Confeccionar una liquidación de sueldo y un finiquito de acuerdo con la normativa laboral chilena.
Contenidos
Módulo 1: Introducción al derecho del trabajo y a las remuneraciones. Aspectos conceptuales y prácticos.
1. Introducción al Derecho del Trabajo y a las remuneraciones.
1.1. Concepto de remuneraciones.
1.2. Remuneraciones en el código del trabajo.
1.3. Definición de remuneración imponible.
1.4. Definición de remuneración tributable.
1.5. Estipendios no remuneracionales.
1.6. Concepto total haberes.
1.7. Justa retribución e ingreso mínimo mensual.
1.8. Ingreso mínimo para jornadas parciales.
1.9. Ingreso mínimo especiales para menores de 18 y mayores de 65 años.
1.10. Ingreso mínimo para fines no remuneracionales.
1.11. Impuesto a las remuneraciones.
1.4. Clasificación del contrato individual de trabajo.
1.5. Formalidad del contrato individual de trabajo.
1.6. Modificación del contrato individual de trabajo.
1.7. Contenido y cláusulas mínimas del contrato de trabajo.
2. Remuneraciones pagadas frecuentemente por las empresas (explicación de cláusulas comunes)
2.3. La compensación de los festivos laborados en faenas exceptuadas del descanso dominical.
2.4. Aguinaldo de fiestas patrias y navidad.
2.6. Asignación de escolaridad.
2.7. Asignación de traslación.
2.8. Bono anual de productividad.
Módulo 2: Remuneraciones relevantes: comisiones, semana corrida, pago de horas extraordinarias, pagos de gratificaciones y de feriado legal
3. Remuneraciones variables y comisiones
4. Remuneración por semana corrida.
4.1. Naturaleza jurídica.
4.2. Derecho a la semana corrida.
4.3. Periodicidad de las remuneraciones.
4.4. Remuneración por domingos y festivos.
4.5. Remuneraciones a considerar para el cálculo.
4.6. Trabajador por comisión.
4.7. Incidencia en el sobresueldo.
4.8. Efectos de la semana corrida.
5. Jornada ordinaria y extraordinaria de trabajo.
5.1. Concepto de jornada de trabajo.
5.2. Horas extraordinarias.
5.3. Máximo de horas extras por día.
5.4. Los pactos de horas extraordinarias.
5.5. Valor de las horas extraordinarias.
5.6. Procedimiento para el cálculo según el tipo de jornada de los trabajadores.
5.7. Trabajadores afectos a jornada ordinaria semanal.
5.8. Trabajadores afectos a a otros regímenes.
5.9. Trabajadores afectos a jornadas excepcionales.
5.10. Trabajadores con sueldo por hora, día, semana y mes.
6.1. Concepto de gratificación.
6.2. Tipos de gratificaciones.
6.3. Empresas obligadas a su pago.
6.4. Concepto de utilidad.
6.5. Oportunidad de pago.
6.6. Sistema de pago con el 25% y 30%.
6.7. Reliquidación de la gratificación convencional.
6.8. Gratificación del artículo 47 del código del Trabajo (30% utilidades liquidas).
6.9. Gratificación del artículo 50 del código del Trabajo (25% de las remuneraciones).
7. Derecho al feriado legal.
7.1. Prohibición de compensarse en dinero.
7.2. Número de días de feriado.
7.3. Formalidades para solicitarlo.
7.4. Facultades del empleador para modificar la fecha de utilización del feriado.
7.5. Forma de calcular la remuneración de los trabajadores durante el feriado.
7.6. Trabajadores con remuneración fija.
7.7. Trabajadores con remuneración variable.
7.8. El feriado colectivo.
7.9. El feriado progresivo.
Módulo 3: Protección a las remuneraciones, cotizaciones de seguridad social y Pagos realizados al término del contrato de trabajo
8. Normas de protección de las remuneraciones.
8.1. Protección a las remuneraciones.
8.2. Remuneraciones y suspensión laboral.
8.3. Descuentos en las remuneraciones: legales, judiciales y prohibidos.
8.4. Impuestos a las remuneraciones.
8.5. El libro auxiliar de remuneraciones.
8.6. El libro electrónico de remuneraciones.
9. Organismos de seguridad social en Chile.
9.1. Tope imponible para el cálculo de las cotizaciones previsionales.
9.2. Tope imponible para salud y fondo de pensiones.
9.3. Tope imponible para trabajadores del régimen antiguo (IPS).
9.4. Tope imponible para seguro cesantía.
9.5. Tope imponible para Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo.
9.6. Sanción por no pago de los conceptos de seguridad social.
10. Indemnizaciones por término de contrato de trabajo.
10.1. Concepto de última remuneración mensual.
10.2. Estipendios para considerar en su cálculo.
10.3. Indemnización sustitutiva por aviso previo.
10.4. Indemnización por años de servicios.
10.5. Indemnización por feriado legal y proporcional.
10.6. Pago de las indemnizaciones.
10.7. Impuestos de las indemnizaciones.
Módulo 4: Liquidación de remuneraciones y Finiquito
11. Confección de liquidaciones
11.1. Cálculo de horas extraordinarias - comisiones - semana corrida. (ejercicios prácticos)
11.2. Gratificaciones y reliquidación (ejercicios prácticos)
11.3. Descuentos legales (AFP, Fonasa o Isapre, AFC/ Topes de cálculo, etc) e Impuesto Único de Segunda Categoría. (ejercicios prácticos)
11.4. Otros Descuentos (cuota sindical, anticipos, préstamo blando, Préstamo Caja de Compensación, Retención judicial). (ejercicios prácticos)
12. Confección de finiquito
12.1. Cálculo de feriado legal y proporcional. (ejercicios prácticos)
12.2. Cálculo de indemnizaciones (años de servicio - sustitutiva de aviso previo).(ejercicios prácticos)
12.3. Impuestos - reliquidación. (ejercicios prácticos)
12.4. Determinación del total a pago y otros conceptos importantes.