SQL: crea, consulta y analiza datos

Sence
15-10-2025
18:30
OnLine - Clases en vivo

El curso tiene como propósito entregar herramientas fundamentales para trabajar con bases de datos relacionales utilizando el entorno gráfico de SQL Server y el lenguaje Transact-SQL. Las y los estudiantes aprenderán a crear y relacionar bases de datos, construir consultas simples y complejas, utilizar funciones de agregación, aplicar subconsultas, condicionales y vistas, fortaleciendo competencias técnicas esenciales para la gestión y el análisis de datos.

El curso permitirá al estudiante aplicar SQL en diversos contextos profesionales, tales como el desarrollo de sistemas, el análisis de datos, la administración de información o la gestión de procesos. Su aprendizaje aporta directamente al manejo eficiente y estructurado de grandes volúmenes de datos, mejorando la toma de decisiones basada en evidencia.

La actividad tiene una orientación práctica, con clases expositivas complementadas por ejercicios en el entorno SQL Server Management Studio. A través de una metodología activa y aplicada, los participantes desarrollarán ejercicios individuales y guiados que simulan casos reales, facilitando la apropiación de los conceptos y la aplicación práctica del lenguaje SQL en entornos profesionales.

Aviso importante sobre grabación de clases: 
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

 

Objetivo General:


Aplicar estructuras y consultas en lenguaje Transact-SQL para la gestión y análisis de datos en entornos profesionales utilizando SQL Server.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

SQL Server

Contacto

 

person BARBARA ELIZABETH RUZ ROA

mail_outline barbara.ruz@uc.cl

call 56988517646

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
15/10/2025
03/12/2025
Lunes miércoles y viernes de 18:30 a 21:30 horas. No habrá clases el 31 de octubre.
1238084454
8
216.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Curso dirigido a profesionales, técnicos y personas que requieran utilizar herramientas de gestión y consulta de bases de datos relacionales, especialmente en áreas como informática, administración, ingeniería, análisis de datos y similares.

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere que los participantes cuenten con manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente Windows y conocimientos intermedio-avanzados de Excel (Tablas dinámicas, BuscarV, Subtotales, función SI).

Además, se recomienda contar con un equipo con conexión a Internet y con SQL Server Management Studio instalado.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

  • Reconocer los componentes del entorno gráfico de SQL Server y los principales tipos de datos utilizados en Transact-SQL.
  • Construir bases de datos relacionales mediante la creación de tablas, definición de llaves primarias y foráneas, y establecimiento de relaciones entre datos.
  • Formular consultas simples y multitablas aplicando filtros, alias, ordenamientos, funciones agregadas y operadores JOIN.
  • Implementar subconsultas, condicionales y vistas para optimizar la recuperación y organización de datos en contextos simulados.

Contenidos

Módulo 1: Entorno de trabajo y fundamentos del lenguaje SQL

  • Entorno gráfico en SQL Server.
  • Explorador de objetos.
  • Explorador de plantillas.
  • Editor de consultas.
  • Descripción del lenguaje SQL - Transact SQL.
  • Tipos de datos en Transact SQL.

Módulo 2: Modelado de bases de datos y estructura relacional

  • Elaboración de objetos contenedores de datos.
  • Creación de bases de datos.
  • Creación de tablas y manejo de datos.
  • Creación de tablas con llaves primarias autoincrementales (IDENTITY).
  • Relacionamiento de tablas.
  • Creación y uso de llaves primarias y foráneas.
  • Inserción de datos en tablas.

Módulo 3: Consultas simples y multitablas en SQL

  • Consultas a una tabla.
  • Filtrar datos con WHERE.
  • Ordenar datos de una tabla.
  • Usar alias en las consultas.
  • Usar funciones de agregación.
  • Usar fórmulas en consultas.
  • Consultas multitablas.
  • INNER JOIN.
  • LEFT JOIN.
  • FULL JOIN.
  • HAVING.

Módulo 4: Subconsultas, vistas y control de condiciones

  • Subconsultas para aplicación de filtros de datos calculados.
  • Crear vistas con datos de múltiples tablas.
  • IF, ELSE para control de información bajo una condición.
  • CASE para analizar diferentes condiciones y obtener una respuesta para cada una de ellas.

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Jaime Navón Cohen

Profesor Asociado UC. Ingeniero Civil Eléctrico de la U.de Chile, Master en Ciencias de la Computación del Technion en Israel y Doctor en Ciencias de Computación de University of North Carolina at Chapel Hill. Jefe de Programa en los diplomados de Big Data Ciencia de Datos, Inteligencia de Negocios, Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Blockchain.


EQUIPO DOCENTE*
- Rosa Ester Lara Cuevas.

Ingeniera en Informática. Docente y especialista en manejo y análisis de datos. 




(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se desarrollará mediante sesiones teórico-prácticas en formato online en vivo, organizadas en módulos temáticos que combinan la introducción de contenidos conceptuales con ejercicios aplicados en el entorno de SQL Server. Se utilizarán plataformas digitales como Zoom y Moodle para facilitar la interacción, la práctica directa y el acceso a materiales de estudio.

  1. Clases expositivas interactivas: Cada sesión comenzará con una presentación guiada del docente, apoyada por recursos visuales como demostraciones en vivo dentro de SQL Server Management Studio, esquemas de base de datos y diagramas relacionales. Se fomentará la participación mediante preguntas aplicadas y resolución de dudas en tiempo real.
  2. Ejecución de consultas y ejercicios prácticos: Durante el desarrollo de cada módulo, los participantes realizarán ejercicios directamente en el editor de consultas de SQL Server, aplicando los comandos, estructuras y funciones abordadas en la sesión, sobre bases de datos de ejemplo.
  3. Retroalimentación formativa: A lo largo de las actividades prácticas, el equipo docente entregará orientación personalizada para reforzar conceptos, corregir errores frecuentes y promover el uso eficiente de estructuras SQL en contextos profesionales.

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso contempla cuatro instancias de evaluación distribuidas a lo largo de los módulos, combinando actividades formativas sin calificación y evaluaciones sumativas con ponderación. Estas permiten monitorear el progreso de los estudiantes y evidenciar el logro de los aprendizajes adquiridos:

  • Evaluación formativa 1 (sin nota): Actividad práctica al finalizar el módulo 1, enfocada en el uso del entorno gráfico de SQL Server y la definición de tipos de datos.
  • Prueba en línea: 40%. Evaluación individual que abarca contenidos de modelado y creación de estructuras de datos, con ejercicios aplicados sobre tablas, relaciones y llaves.
  • Evaluación formativa 2 (sin nota): Actividad de retroalimentación al finalizar el módulo 3, orientada a la formulación de consultas multitablas utilizando funciones, filtros y JOINs.
  • Tarea final de aplicación: 60%. Trabajo individual que consiste en la creación de una base de datos relacional y el desarrollo de un conjunto de consultas que integren subconsultas, vistas y condicionales, evidenciando el dominio global de los aprendizajes del curso.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl