Taller de CapCut: Edición móvil de videos

07-10-2025
18:30
Taller Online - Clases en vivo

El objetivo de este taller es que los alumnos aprendan a usar CapCut desde sus dispositivos móviles para la creación de videos editados profesionalmente, con un enfoque primordial en el entorno digital y las redes sociales. Se abordarán diversos contenidos: desde la interfaz y las principales herramientas de CapCut, el montaje de clips, la inserción de texto, efectos y sonido, hasta la exportación y publicación de los videos. En su totalidad, se trabajarán habilidades técnicas y creativas en el área de la edición móvil, narración audiovisual y adaptación de contenido para cada plataforma. 

La edición de video es una habilidad transversal que potencia la comunicación efectiva en múltiples áreas profesionales. Este taller es especialmente útil para personas que gestionan redes sociales, emprendedores, educadores, creadores de contenido, periodistas o comunicadores visuales. Aprender a editar de forma eficiente desde el celular permite mayor agilidad y autonomía en la producción de piezas audiovisuales, mejorando la capacidad de responder a las demandas del entorno digital con calidad e inmediatez. 

El taller se desarrollará en modalidad online con clases sincrónicas en vivo, en las cuales el docente combinará breves exposiciones teóricas con demostraciones prácticas paso a paso en CapCut. Se trabajará con ejercicios guiados, edición colaborativa en tiempo real y desafíos individuales al cierre de cada sesión. La metodología se basa en el aprendizaje activo, promoviendo la experimentación práctica como base para la apropiación de habilidades. Cada clase incluirá retroalimentación inmediata, resolución de dudas y revisión de avances. 

Aviso importante sobre grabación de clases: 
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Objetivo General:


Emplear herramientas de edición de video en la aplicación CapCut para la creación de piezas audiovisuales orientadas a plataformas digitales y redes sociales, desde dispositivos móviles.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

CapCut

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
07/10/2025
11/10/2025
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas. Sábado de 9:30 a 11:30 horas.
3
140.000
Taller Online - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Este curso está dirigido a personas mayores de 18 años que tengan interés en crear contenido audiovisual. Es especialmente útil para quienes trabajan en áreas como marketing digital, educación, emprendimiento, redes sociales, comunicación, diseño o producción de contenidos. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere: 

  • Manejo básico de aplicaciones móviles y navegación por internet. 

  • Conocimiento inicial en creación de contenido para redes sociales (deseable, no excluyente). 

  • Contar con un teléfono inteligente (Android o iOS) con capacidad de almacenamiento libre para edición de video. 

  • Tener instalada la app CapCut actualizada. 

  • Disponer de conexión estable a internet, además de audífonos o parlantes y micrófono para las clases online en vivo. 

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

Contenidos  

1. Introducción a CapCut y fundamentos de la edición móvil 

1.1 Descarga y configuración de la app 

1.2 Interfaz y funciones principales 

1.3 Principios básicos del montaje audiovisual 

1.4 Importación de clips, recorte y ordenamiento 

 2.  Herramientas creativas y narrativa visual 

2.1 Inserción y edición de texto y subtítulos 

2.3 Aplicación de transiciones, efectos y filtros 

2.4 Integración de música, sonidos y voces en off 

2.5 Uso del timeline y ajuste de velocidades 

3. Producción final y publicación 

3.1 Exportación en distintos formatos y calidades 

3.2 Adaptación de videos para Instagram, TikTok, YouTube Shorts 

3.3 Buenas prácticas para contenido móvil 

3.4 Tips de publicación, thumbnails y engagement 

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Claudia Halabi Kanacri

Directora de Educación Continua UC. Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford.


EQUIPO DOCENTE*
- Oswaldo Belisario Tovar.

Community Manager de Educación Continua UC. Periodista, Universidad Santa María, Caracas Venezuela. Experto en manejo de redes sociales con experiencia en content creation y edición de contenidos para entornos digitales.




(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El taller se desarrollará mediante unidades temáticas que comprenden sesiones teórico- prácticas. La metodología emplea ejercicios diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: Moodle y Zoom. 

En el caso de la plataforma Moodle, esta será utilizada por cada participante para tener acceso al escritorio del alumno. En este espacio digital podrán encontrar la documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y links de ingreso a las sesiones por Zoom. 

Para las clases que se realizan por Zoom, la primera parte será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los conceptos. En estas sesiones los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. Respecto a la segunda parte de las sesiones, éstas serán de tipo práctico, en donde los participantes podrán llevar a la práctica la materia y los conceptos vistos en la clase. 
 
En las horas prácticas se realizarán algunas de las siguientes actividades en clases (ejemplo): 
- Ejercicio práctico de aplicación sobre el uso de Capcut. 

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

El taller no contará con evaluación.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe asistir al menos a una clase sincrónica. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de participación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl