Técnicas de dirección efectiva: desarrollo de habilidades para supervisores

Sence
13-03-2023
19:00
OnLine - Clases en vivo

El presente curso está orientado a todas aquellas personas que cumplen un rol directivo y que por su función necesiten adquirir o fortalecer competencias para gestionar su trabajo de  manera efectiva.

Dentro de una organización el desarrollo de buen liderazgo puede tener como resultado equipos altamente motivados y cohesionados. Estas características son trascendentales para conseguir en conjunto los objetivos proyectados por las unidades y para enfrentarse ante situaciones de crisis con mayores posibilidades de superarlas. En este sentido, es esencial que el profesional que lidera y supervisa, haga uso de ciertas habilidades estratégicas para construir una relación de retroalimentación y colaboración con el equipo de trabajo.   

Al término del curso los participantes podrán aplicar técnicas directivas para promover su labor de supervisión y liderazgo en la acción con otros.

Aviso importante sobre grabación de clases:
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Objetivo General:


Emplear técnicas de dirección efectiva para el desarrollo de habilidades en supervisores.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

habilidades para supervisores

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad
18/11/2025
11/12/2025
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
1238071274
8
216.000
OnLine - Clases en vivo

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Línea de supervisores que tengan a cargo equipos de trabajo.

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere conocimientos en la conducción de equipos de trabajo. Además, el alumno tendrá que contar con un equipo con conexión a Internet, parlantes y micrófono incorporados.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

1. Reconocer la importancia del liderazgo efectivo en una organización
2. Identificar las competencias individuales e interpersonales que todo líder debe tener.
3. Definir los diferentes estilos de liderazgo efectivo en una organización.
4. Distinguir técnicas de comunicación efectiva.
5. Usar técnicas para atender los principales problemas en el desempeño de los colaboradores.
6. Emplear técnicas de motivación en la supervisión de personas.
7. Aplicar técnicas de manejo de conflictos.

Contenidos

Módulo 1: Introducción al liderazgo
Liderazgo vs. jefatura/gestión.
Principales características del liderazgo.
Competencias indispensables en contextos organizacionales actuales.
Autoevaluación de competencias de liderazgo

Módulo 2: Modelo de liderazgo situacional
Concepto de liderazgo situacional.
Las 4 conductas básicas: dirigir, entrenar, apoyar, delegar.
Diagnóstico de niveles de desarrollo del colaborador.
Comportamientos de Dirigir /Apoyar

Módulo 3: Habilidades de liderazgo
Acciones orientadas a aumentar el desempeño del colaborador: fijar metas, aclarar funciones, orientar en el puesto de trabajo, corregir
Acciones orientadas a aumentar la motivación y compromiso: Empatía y escucha activa .
Asertividad en la retroalimentación, crítica constructiva y comunicación apreciativa.
Herramientas para reuniones efectivas y conversaciones difíciles.

Módulo 4: Manejo de conflictos
• Naturaleza y tipos de conflictos.
• Estilos de manejo de conflictos (modelo Thomas-Kilmann).
• Herramientas para la mediación y resolución de problemas.
• Construcción de un clima laboral positivo post-conflicto.

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Claudia Halabi Kanacri

Directora de Educación Continua UC. Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. Ph.D en Economía, Universidad de Georgia, EEUU. Executive Program in Corporate Strategy, Universidad de Chicago. Disciplines of Innovation Certificate, Universidad de Stanford.


EQUIPO DOCENTE*
- Elizabeth Irene Plaza Hubach. Psicóloga, Universidad Central. Postítulo de Psicoterapia de Pareja, Ikastola. Doctoranda de Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña – UTEM. Profesora del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

- René Blas Carrasco Santana. Psicólogo, Universidad de Chile. Diplomado en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile. Diplomado en Administración de Personal, ICARE. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.


(*) El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “equipo docente” que será designado por la unidad.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se realizará mediante el desarrollo de unidades temáticas que comprenden secciones teóricas y prácticas.

Durante las horas teóricas el relator entregará los contenidos a través de 2 plataformas, Moodle y Zoom, para todos los estudiantes. A través de las mismas, expondrá las definiciones y conceptos que permitirán la apropiación de contenidos, basándose en un programa gradual que se intensificará de acuerdo al grado de aprendizaje de los temas por parte del alumno.

Durante las horas prácticas los alumnos practicarán con ejercicios lo aprendido.

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los asistentes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0 a 7,0. 

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones: 
-Un taller práctico sobre técnicas de manejo de conflictos el que será valorizado con pauta de evaluación y su ponderación corresponderá al 50%.
- Una prueba individual sobre la materia del curso que se realizará al finalizar el programa, la cual será valorizada con pauta de evaluación y cuya ponderación corresponde al 50% de la nota final.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl