Técnicas de programación neurolingística para el logro de objetivos PNL

01-09-2021
19:00
OnLine - Clases en vivo

Este programa surge en respuesta a la solicitud de aquellos colaboradores que desean reforzar sus competencias socio-conductuales e intra-personales, con el fin de alcanzar las metas y desafíos propuestos, manteniendo la motivación y aspiraciones aun cuando las circunstancias y obstáculos dificulten su obtención.

Como respuesta a lo anterior, este curso se orienta a fomentar el desarrollo de habilidades y actitudes de las personas involucradas en la consecución de los objetivos laborales y que, además, por su ocupación tienen a cargo la dirección o coordinación de equipos de trabajo.

Con las técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) se aprende a planificar y estructurar las aspiraciones, mejorar la actitud y aptitudes, alineándolas hacia un fin determinado. En consecuencia, esta herramienta permitirá a los participantes aplicar estrategias para concretar una idea, reprogramar comportamientos, liderar un grupo de trabajo, motivarse y motivar a otros, generar nuevas opciones de solución frente a las dificultades, y estimular la creatividad e innovación en el ambiente laboral; potenciando la conformación de equipos de trabajo altamente cohesionados ante objetivos comunes.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad. 
(**) Las clases Zoom NO serán grabadas por lo que el alumno deberá asistir para no quedar ausente.

Objetivo General:


Emplear técnicas de programación neurolingüística para el logro de objetivos profesionales.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

programacion neurolingística PNL

Contacto

 

person ORIANA FONSECA RODRIGUEZ

mail_outline oriana.fonseca@uc.cl

call 223546580

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad

No hay secciones programadas. Consulte próxima fecha a través del formulario de contacto.

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

-Coordinadores de equipos de trabajo. 
-Encargados de la dirección de personas. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere contar con conocimientos básicos de comunicación y trabajo en equipo. Además, el alumno tendrá que contar con un equipo con conexión a Internet, micrófono y parlantes incorporados.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

1. Analizar el alcance de la Programación Neurolingüística en el logro de objetivos.
1.1. Definición y alcance de la Programación Neurolingüística.
1.1.1. Definición de conceptos y demostración de los alcances de la Programación Neurolingüística: orígenes, resultados obtenidos, sustento científico, aplicaciones, construcción de modelos.
1.1.2. El escenario actual y su influencia en la conducta humana.
1.1.3. Relaciones entre el lenguaje, pensamiento y acción del individuo.
1.1.4. Querer es poder, sólo si se incorpora el hacer.
1.1.5. El nuevo paradigma de la responsabilidad bajo el enfoque de la PNL.

2. Utilizar técnicas de Programación Neurolingüística en el proceso de comunicación y reprogramación de conducta.  
2.1. El proceso cognitivo con Programación Neurolingüística.
2.1.1. Organigrama del entendimiento: interés – atención – comprensión.
2.1.2. Definiciones de comunicación congruente y sus diferencias con el mero traspaso de información (proceso interpretativo).
2.1.3. La Programación Neurolingüística aplicada a los niveles de comunicación: referencial – profundo – superficial.
2.1.4. Reconstruyendo la comunicación según el género del interlocutor.
2.1.5. Niveles mínimos y máximos de retención consciente de información al comunicarse.

3. Emplear técnicas de Programación Neurolingüística en la construcción de mapas mentales y consecución de objetivos.
3.1. Asertividad en la construcción del pensamiento e interpretación del entorno.
3.1.1. El mapa no es el territorio: adaptabilidad, flexibilidad y contextualización.
3.1.2. Factores neurológicos que intervienen en la construcción, percepción e interpretación del entorno.
3.1.3. Etapas de absorción, modelaje, socialización y retorno en la construcción de mapas mentales.
3.1.4. Reprogramación de los mapas mentales, para adquirir competencias dirigidas a la consecución de objetivos.

4. Usar las técnicas de Programación Neurolingüística en la estructuración de pensamiento, comportamiento y comunicación.
4.1. Técnicas de PNL para comprensión del pensamiento y forma de comunicación del interlocutor.
4.1.1. Los canales perceptuales del interlocutor: visual, auditivo, kinestésico.
4.1.2. Conducta, pensamiento, comunicación y aprendizaje de un visual.
4.1.3. Conducta, pensamiento, comunicación y aprendizaje de un auditivo.
4.1.4. Conducta, pensamiento, comunicación y conducta de un kinestésico.
4.1.5. Lenguaje corporal y verbal más utilizado por los visuales, auditivos y kinestésicos.

5. Aplicar técnicas de Programación Neurolingüística que incentiven la obtención de los objetivos planteados.
5.1. Desarrollo de hábitos para el pensamiento y conductas enriquecedoras.
5.1.1. El arte de generar opciones.
5.1.2. Etapas del proceso de construcción de hábitos y competencias.
5.1.3. Proceso de reaprendizaje de nuevos hábitos enriquecedores.
5.1.4. La inteligencia emocional aplicada a la resolución creativa de problemas.

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Valentina Segovia Leiva

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santiago de Chile. Magíster en Administración y Dirección de Empresas, MBA. Diplomada en Comunicación Corporativa, Marketing Estratégico e Innovación UC. Directora Capacitación UC (Teleduc - Capacitación y Desarrollo), Dirección Educación Continua UC.


EQUIPO DOCENTE*
- Enrique Alfonso Celery Sanz. Consultor y practitioner, master, trainer y therapist en programación neurolingüística, Instituto Internacional Asociado de Programación Neurolingüística – PNL (IIAPNL). Técnicas de Comunicación Oral y Escrita, Universidad de Chile. Técnicas de aprendizaj

- Michelle Celery Prieto. Psicóloga, Universidad Central. Diplomado en Programación Neurolingüística, CELADE S.A. Diplomado Coaching Integrativo para el Logro Eficiente de Objetivos, CELADE S.A. Profesora del programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

- Paulina Andrea Riquelme Villacura. Licenciada en Periodismo, Universitat Autónoma de Barcelona. Posgrado Comunicación Empresarial, Universitat Pompeu Fabra. Diplomado Coaching Integrativo, CELADE S.A. Diplomado Practitioner en PNL, CELADE S.A. Coaching ejecutivo, Lider-Haz-GO International


(*) El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “equipo docente” que será designado por la unidad.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se desarrollará mediante unidades temáticas que comprenden sesiones teórico-prácticas. La metodología emplea ejercicios diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: Moodle y Zoom.

En el caso de la plataforma Moodle, esta será utilizada por cada participante para tener acceso al escritorio del alumno. En este espacio digital podrán encontrar la documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y links de ingreso a las sesiones por Zoom.

Para las clases que se realizan por zoom, la primera parte será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los conceptos. En estas sesiones los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. Respecto a la segunda parte de las sesiones, estás serán de tipo práctico. En donde los participantes podrán llevar a la práctica la materia y los conceptos vistos en la clase.

En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases:
- Ejercicios grupales de aplicación de técnicas de Programación Neurolingüística, mediante simulaciones y jugo de roles con supervisión del relator.
- Resolución de casos reales con aplicación de técnicas de PNL con supervisión del relator.

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Tendrán las siguientes evaluaciones:
-2 pruebas teóricas sobre la materia de Programación Neurolingüística estudiada en el curso. Estás actividades serán valoradas con pauta de evaluación y su ponderación equivale al 50% de la nota final del curso. 
-2 evaluaciones prácticas basadas en ejercicios de juego de roles y ejemplificación. Estás actividades serán valoradas con pauta de cotejo y su ponderación equivale al 50% de la nota final del curso.

Se evaluarán los conocimientos adquiridos respecto a las técnicas de Programación Neurolingüística considerando los siguientes criterios de evaluación:
1.- Identificar los fundamentos de la Programación Neurolingüística en el contexto de la comunicación inter e intrapersonal.
2.- Aplicar técnicas de Programación Neurolingüística para el logro de objetivos, respetando contexto situacional.
3.- Utilizar técnicas de Programación Neurolingüística respetando procedimientos de comunicación.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe asistir al menos a una clase sincrónica. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de participación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 20 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl