Técnicas para un desempeño efectivo en la gestión secretarial ejecutiva

Sence
21-09-2021
18:30
Presencial

Todas las organizaciones cuentan hoy día con personas que se desempeñan en un rol secretarial, quienes con el tiempo han ido adquiriendo un progresivo carácter multifuncional. Bajo este contexto, surge este programa que entrega a los colaboradores las competencias necesarias para que puedan cumplir con excelencia las diferentes funciones de su labor, como la organización de una reunión, la atención telefónica o planificación de una agenda.

Con las técnicas aplicadas en este curso los alumnos podrán: definir un protocolo de atención telefónica para atender de forma más asertiva los llamados de los clientes. Distribuir dentro de su jornada laboral todas las responsabilidades del día, de modo de poder optimizar el tiempo y los recursos. Emplear las normas del ceremonial y protocolo para organizar ciertas actividades dentro de su empresa. Y a su vez, utilizar las herramientas de la comunicación corporativa para lograr mejorar las relaciones interpersonales dentro de su equipo de trabajo.

Importante:
(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.
(**) Alumnos en modalidad presencial: al momento de asistir a las clases los participantes deberán contar con su pase de movilidad habilitado.
(***) No habrá servicio de coffe break por la contigencia sanitaria. 

Objetivo General:


Aplicar técnicas para el desempeño efectivo en la gestión secretarial ejecutiva.

Ingrese su correo para enviar la ficha del curso

 

desempeño efectivo

Contacto

 

person STEPHANIE LARGHI VIDAL

mail_outline stephanie.larghi@uc.cl

call 56989329438

De acuerdo a la fecha de inicio, seleccione en cual desea inscribirse:

Curso
Inicio
Término
Horario
Sence
Sesiones
Valor
Modalidad

No hay secciones programadas. Consulte próxima fecha a través del formulario de contacto.

Dirigido a

Ver mas keyboard_arrow_down

Colaboradores que desempeñen en un rol secretarial. 

Prerrequisitos

Ver mas keyboard_arrow_down

Se sugiere contar con conocimientos en el desempeño del ámbito secretarial y nociones a nivel usuario en el manejo de un computador.

Objetivos específicos  y Contenidos

Ver mas keyboard_arrow_down

1. Usar técnicas para la excelencia en la atención y mantención de clientes.
1.1. Excelencia en el comportamiento de servicio.
1.1.1. Fundamentos e importancia del servicio.
1.1.2. Excelencia en el servicio; estrategias y habilidades, competencias del servidor, comunicación efectiva, relaciones interpersonales, motivación y liderazgo. 
1.1.3. Manejo de conflictos y trabajo en equipo. 
1.1.4. Protocolo en la atención de público y servicio de atención telefónica.
Duración: 15 horas cronológicas.  

2. Manejar técnicas para planificar y organizar el trabajo, logrando una mayor eficiencia en la labor secretarial.
2.1. Manejo del tiempo para la eficiencia en el trabajo.
2.1.1. Identificar actitudes, hábitos y comportamientos que fomentan el rendimiento. 
2.1.2. Autoevaluación del uso del tiempo y planificación de agenda inmediata y mediata. 
2.1.3. Situaciones de pérdida de tiempo y formas de optimizar el uso del recurso.  
2.1.4. Clasificación y jerarquización estratégica de las tareas en base a la importancia, urgencia y a la disponibilidad de tiempo.  
Duración: 15 horas cronológicas.  

3. Utilizar técnicas de relaciones públicas y comunicación  corporativa en la gestión secretarial ejecutiva.
3.1. Relaciones públicas.
3.1.1. Identidad.
3.1.2. Imagen.
3.1.3. Marca.
3.2. Comunicación corporativa.
3.2.1. Comunicación interna.
3.2.2. Comunicación externa.
3.2.3. Comunicación de crisis.
Duración: 12 horas cronológicas. 

4. Aplicar técnicas prácticas del ceremonial y protocolo en la organización de eventos.
4.1. Ceremonial y protocolo en la organización de eventos.
4.1.1. El ceremonial y protocolo.
4.1.2. La precedencia. Definición y normas.
4.1.3. Organización de un evento.
4.1.4. Normas del ceremonial aplicadas a la actividad privada.
4.1.5. Desarrollo de una celebración. El anfitrión y el invitado.
4.1.6. Las mesas protocolares, norma francesa y norma inglesa.
Duración: 18 horas cronológicas.  

5. Aplicar técnicas de coaching en el desempeño del rol secretarial. 
5.1 Técnicas de coaching para el desarrollo laboral.
5.1.1 Autoconocimiento.
5.1.2 Identificación de las propias fortalezas y debilidades. 
5.1.3 Aplicación y entrenamiento de técnicas para el desarrollo laboral. 
5.1.4 Comportamiento social.
Duración: 4 horas cronológicas.  

Equipo Docente

Ver mas keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA
- Jorge Herrera Mendez

Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile. Director-Gerente del Programa de Capacitación en Computación y del Programa de Capacitación y Desarrollo Integral PROCADE, Dirección General de Educación Continua, UC.


EQUIPO DOCENTE*
- Pablo Uros Brzovic González. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Administrativo, Universidad de Chile. Profesor de los programas Procade y Eccompuc, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

- René Blas Carrasco Santana. Psicólogo, Universidad de Chile. Diplomado en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile. Diplomado en Administración de Personal, ICARE. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

- Enrique Alfonso Celery Sanz. Consultor y practitioner, master, trainer y therapist en programación neurolingüística, Instituto Internacional Asociado de Programación Neurolingüística – PNL (IIAPNL). Técnicas de Comunicación Oral y Escrita, Universidad de Chile. Técnicas de aprendizaj

- Verónica Paz Vilas.

Periodista, Pontificia Universidad de Salamanca (España). Magíster en Comunicaciones Periodísticas, Institucionales y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Formación Pedagógica de Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Profesora del programa Eccompuc, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.




(*) El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “equipo docente” que será designado por la unidad.

Metodología

Ver mas keyboard_arrow_down

El curso se realizará mediante el desarrollo de unidades temáticas que comprenden secciones teóricas y prácticas.  La metodología emplea ejercicios estructurados y diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias. 

Módulo 1: a través de dinámicas grupales y ejercicios individuales el participante identificará sus principales debilidades y fortalezas para brindar una atención de servicio. Todas las actividades como entrevistas, diálogos o juegos de roles contempladas en el módulo serán supervisadas por el relator.

Módulo 2: a través de ejercicios individuales y grupales el alumno analizará la distribución diaria de sus tareas dentro de la organización, para lograr así optimizar sus labores dentro de su jornada de trabajo. Estas actividades serán supervisadas por el relator, quien en las horas teóricas expondrá los contenidos del módulo y en las prácticas planteará actividades para que los alumnos pongan en práctica lo aprendido.   

Módulo 3: a través de ejercicios individuales y grupales el alumno conocerá las principales herramientas de las relaciones públicas, con las cuales podrá mejorar su comunicación interna y externa dentro de la organización. Estas actividades serán supervisadas por el relator quien en las horas teóricas expondrá los contenidos del módulo y en las prácticas guiará a los alumnos para que pongan en práctica lo aprendido.

Módulo 4: a través de un ejercicio grupal el alumno planificará un evento ficticio en donde deberá aplicar varios aspectos de organización y protocolo. Esta actividad será supervisada por el relator quien en las horas teóricas expondrá los contenidos del módulo y en las prácticas guiará a los alumnos para que pongan en práctica lo aprendido. 

Módulo 5: a través de ejercicios prácticos los alumnos conocerán las principales técnicas de coaching, y como estas pueden contribuir a mejorar su entorno laboral. Estas actividades serán supervisadas por el relator quien en las horas teóricas expondrá los contenidos del módulo y en las prácticas guiará a los alumnos para que pongan en práctica lo aprendido.

Durante todo el curso, los relatores de los distintos módulos guiarán todas las actividades de los participantes, contribuyendo al intercambio de experiencias y consultas por parte de los participantes.

Evaluación

Ver mas keyboard_arrow_down

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0 a 7,0. 
Se evaluará mediante actividades módulo a módulo, tendrán las siguientes evaluaciones:
-En el módulo número 1: “Excelencia en el comportamiento de servicio”. Se aplicará una prueba escrita donde se evaluarán los principales conceptos tratados en el módulo. Esta actividad será valorada con una pauta de cotejo.
-El módulo número 2: “Manejo del tiempo para la eficiencia en el trabajo”.Se evaluará en base a una prueba final en la que se medirá el nivel de conocimientos adquiridos y su comprensión aplicada. Esta actividad será valorada con pauta de cotejo. 
-El módulo número 3: “Relaciones públicas y comunicación corporativa”.Se evaluará con una prueba escrita sobre los principales conceptos tratados en el módulo. Esta actividad será valorada con una pauta de cotejo.
-El módulo número 4: “Ceremonial y protocolo en la organización de eventos”.Se medirá con una presentación grupal sobre la organización y producción de un evento corporativo. Esta actividad será valorada con una escala de apreciación.
-El módulo número 5: “Coaching para el desarrollo laboral”. Al finalizar el módulo se realizará una dinámica grupal. La actividad será valorada a través de una rúbrica.
La nota final del curso se obtiene del promedio de las notas obtenidas en todos los módulos del curso.

Requisitos de Aprobación

Ver mas keyboard_arrow_down

El alumno debe alcanzar una asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

Ver mas keyboard_arrow_down

Las personas interesadas deberán inscribirse en el ítem fechas disponibles, escogiendo la fecha de su preferencia para realizar el curso.

- Las inscripciones estarán habilitadas hasta completar las vacantes del programa.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su organización debe ingresar el requerimiento en “inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre  además de ODC, OTIC, OC.
 
* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Descuentos

Ver mas keyboard_arrow_down

Descuentos

  • 30% Funcionarios UC*
  • 20% Membresía Alumni UC y ex alumnos UC**
  • 15% funcionarios públicos***
  • 10% Empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, otros****
  • 5% Estudiantes de otras instituciones*****

(*) Funcionarios UC.
(**) Socios con membresía Alumni UC y ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados).
(***) Profesionales de servicios públicos.
(****) Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio, ex alumnos y actuales alumnos Duoc UC.
(*****) Estudiantes de postgrado otras universidades (descuento válido solo para contratación del primer curso).


NOTA IMPORTANTE: estos descuentos no son acumulables y pueden validarse sólo al momento de la matrícula.
Para hacer efectivo su descuento debe comunicarse con las ejecutivas de matrículas al (+56) 95504 6580 o en el correo barbara.ruz@uc.cl