Con el objetivo de asegurar que quienes gestionan edificios y condominios estén capacitados y cumplan con normas técnicas y legales, en marzo de 2024 se decretó que quienes deseen ejercer como administradores deben estar inscritos en el Registro Nacional de Administradores. Esta inscripción comenzará a ser obligatoria a partir del 26 de septiembre de 2025.
Los administradores que no estén inscritos y continúen ejerciendo se exponen a denuncias ante Juzgados de Policía Local, SEREMI de Vivienda, procesos civiles o incluso penales. Además, quedará fuera del sistema de trabajo formal en copropiedades.
“Muchos administradores y comités toman decisiones basadas en la costumbre o el ‘boca a boca’, sin respaldo legal. Por ejemplo, normas de convivencia mal aplicadas, falta de gestión contable adecuada, y desconocimiento de las responsabilidades del comité o de la asamblea, por lo que es muy importante la capacitación y formación en esta materia”, explica Fernando Aguirre, docente del curso de Administración de Condominios en Capacitación y Desarrollo UC.
Asimismo, el docente de Capacitación UC explicó por qué es clave formarse actualmente: “La administración de condominios dejó de ser un oficio improvisado. Hoy requiere conocimientos en legislación, contabilidad, prevención de riesgos, normativa laboral, resolución de conflictos y más. Sin formación, se expone a errores que afectan la convivencia y generan consecuencias legales”.
Por otro lado y ante la proximidad de la fecha de cumplimiento obligatorio, nuestro profesor fue recientemente entrevistado en el programa Comunidad ADN de Radio ADN, especializado en temáticas de convivencia, donde abordó los principales desafíos que enfrentan hoy las comunidades y la urgencia de contar con formación certificada.
El curso en Administración de condominios y edificios utilizando la Ley de Copropiedad Inmobiliaria 21442, corresponde a un programa práctico, alineado al 100% con lo que exige el Decreto 5 y el plan formativo SENCE. Aporta herramientas para gestionar adecuadamente una copropiedad, prevenir conflictos y cumplir con la normativa. Los estudiantes resuelven casos reales y egresan con un dominio integral del rol.
Desde 2022 a la fecha se han capacitado 1.357 alumnos en 49 versiones del curso de Capacitación y Desarrollo UC.