Desafíos de la capacitación laboral en Chile
La capacitación de calidad, el desarrollo profesional y el incremento de la competitividad empresarial son elementos que están estrechamente ligados. Si las personas se forman, se mejora el capital humano y, por ende, la productividad. Sin embargo, para obtener los máximos beneficios de este rubro hay que afrontar y superar varios desafíos.
Crecimiento profesional: la medición de los resultados de una capacitación
Las personas que invierten en capacitación laboral tienen mayores posibilidades de crecer profesionalmente, pues adquieren conocimientos y habilidades que los hacen más competitivos, eficientes y expertos en los procesos que ejecutan. De hecho, los trabajadores capacitados suelen ser más apreciados por las empresas, además de gozar de mayor empleabilidad.
Herramientas de diseño: ¿para qué sirve Adobe Illustrator?
Adobe Illustrator es un software que forma parte de la Adobe Creative Suite (CS), la cual incluye herramientas como InDesign o Photoshop, conformando una parrilla de soluciones gráficas capaz de integrarse entre sí para ofrecer a los profesionales del diseño un nutrido abanico de posibilidades.
¿Cómo la capacitación reduce los riesgos laborales?
Según una encuesta de Randstad, el 72% de los empleados en Chile se siente satisfecho con su puesto laboral. Aunque poco a poco esta cifra ha ido en aumento, el país se encuentra lejos de alcanzar los índices de satisfacción de países como México (83%), Austria (81%), y Estados Unidos (80%).